| ||||||||||||||||||||||
|
|
El 35% de los españoles asume el aumento de precio de los productos si no compromete su calidad | |||
| |||
Mediapost, la compañía especializada en marketing relacional ha presentado hoy en su V Estudio de Marketing Relacional elaborado por Kantar, en colaboración con la Asociación de Marketing de España. El 73% de los consumidores reconoce tener preferencia por una marca, y procura comprarla habitualmente junto con otras (62%). Son los más jóvenes quiénes demuestran una mayor adherencia a sus marcas favoritas (19%)
Hoy en día, es innegable la existencia de un consumidor híbrido que se mueve con fluidez entre el comercio electrónico y el físico. Se trata de un comprador más exigente que se mantiene fiel a sus establecimientos preferidos, que opta por resolver todas sus compras en una sola visita al centro comercial; se decanta por las tiendas físicas, pero le convence la comodidad y la agilidad de los comercios online. Es un comprador que se mantiene fiel a sus marcas predilectas, pero que está dispuesto a probar nuevas opciones, siempre que el precio sea atractivo, y le gusta seguir abriendo el buzón para consultar las ofertas en folletos impresos… Estas son algunas de las conclusiones del V Estudio de Marketing Relacional realizado por Mediaposten colaboración con la Asociación de Marketing de España. De este estudio, se desprende que el 35% de los consumidores sigue siendo fiel a los productos de su marca preferida -aunque aumenten de precio- porque les convence su calidad. Este resulta ser un motivo de elección mucho más importante que factores como la costumbre (23%) o la comodidad (22%). En este sentido, el 73% de los consumidores reconoce tener preferencia por una marca y procura comprarla habitualmente junto con otras (62%), pero tan sólo el 11% es fiel a ella, de forma exclusiva. Los más jóvenes son los que demuestran una mayor adherencia a sus firmas favoritas (19%). Cuando se pregunta a los compradores qué les hace ser leales a una marca, la respuesta mayoritaria (76%) pasa por una buena relación calidad-precio, pero la satisfacción (60%) también juega un papel muy importante en la fidelidad comercial. Por el contrario, preguntados por ¿cuáles son las motivaciones que le empujan a los compradores a cambiar de marca? Está claro que si hay algo que puede convencerles para ser infiel a su marca es, sin duda, un precio mejor (66%). El interés por ofertas o promociones atractivas (55%) y la curiosidad por probar otras marcas (37%) son otras de las razones con mayor peso. Tal es así que, un 63% de los compradores encuestados reconoce que, durante 2022, adquirió una marca que ahora utiliza con frecuencia. El motivo de este descubrimiento en un tercio de los casos es que esa marca tenía una buena promoción en el precio. En el descubrimiento de nuevas marcas, el escenario más habitual (28%) es acudir a una tienda física buscando el producto de siempre y, al no encontrarlo, probar con uno nuevo. La opinión de familiares y amigos (15%), así como la influencia de las redes sociales (11%) también tienen un peso relevante a la hora de experimentar con nuevas opciones comerciales, especialmente para los jóvenes (22%). Tecnología, moda y viaje, lo más comprado online Respecto a qué tipo de artículos adquieren los consumidores españoles principalmente en las tiendas online, el 45% reconoce que compra tecnología, seguido de moda (41%) y viajes (41%). Por último, en el caso de necesitar ayuda durante el proceso de compra, el chat online (23%) y el correo electrónico (21%) son los canales favoritos para contactar con el vendedor. Los consumidores también son fieles a sus tiendas físicas preferidas En este sentido, la fidelidad de los compradores no se limita a los productos, sino que también se extiende a las tiendas que visitan regularmente. Más de la mitad (54%) reconoce su preferencia por dos o tres tiendas o centros comerciales a los que siempre acude, y un tercio (33%) declara ir con mayor frecuencia a los comercios que están más cerca de su vivienda. Además, 3 de cada 10 prefieren resolver todas sus compras en una sola visita a una gran superficie. De hecho, en tan solo un año ha descendido 5 puntos el porcentaje de compradores que optan por tiendas locales en vez de ir a centros comerciales (23% vs. 28%) Dentro de las tiendas físicas, las promociones con buenos precios y ofertas acaparan la atención de los compradores (40%), mientras que los regalos directos o las devoluciones tras la compra son las menos atractivas para ellos. Los folletos publicitarios, líderes en el canal promocional El sector de la alimentación, líder en los clubs de fidelización Lo más deseado por los clientes que solicitan una tarjeta de fidelización es obtener descuentos interesantes para siguientes compras (43%) yla devolución de parte del importe de la compra (28%). Sin embargo, tener privilegios que otros consumidores no tienen (ventas privadas, notificaciones exclusivas) se sitúa como una de las ventajas más apreciadas por el 22% de los encuestados. Las marcas no contactan con consumidores cuando les ceden sus datos personales El compromiso social pierde interés entre los consumidores Se puede descargar el V Estudio de Marketing Relacional completo: https://www.mediapost.es/estudios-sobre-marketing-en-espana/estudio-de-marketing-relacional/ |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|