Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Waitry y Mastework Automodules se asocian para brindar una experiencia de compra de alta tecnología en restaurantes y retail

|

Waitry, la plataforma de pedidos online restaurantes, ha anunciado la firma de un acuerdo con Mastework Automodules para integrar su software al hardware de la empresa. Mastework es una empresa tecnológica especializada en la automatización del manejo de efectivo y soluciones de autoservicio y su tecnología permite la automatización de la gestión del efectivo a empresas que operan en sectores como banca, retail, transporte y entretenimiento. Con presencia propia en países como Taiwán, Japón, India, Austria, España y Hong Kong, así como una amplia red de distribuidores y partners en todo el mundo, Mastework garantiza una cobertura global de sus soluciones de automatización.


Con esta integración, Waitry permitirá que restaurantes, hoteles y retail ofrezcan una mejor experiencia de compra y pago con kioscos de autoservicio de alta tecnología potenciados con el software de venta de Waitry. Los kioscos de pedidos son una solución que ha ganado gran popularidad en los últimos años y los restaurantes que los han incorporado han reportado un aumento en sus ventas, un aumento en la precisión de los pedidos y una reducción del tiempo de espera para los clientes.


Los beneficios de los kioscos de pedidos para restaurantes y retail son varios. En primer lugar, la incorporación de kioscos de autoservicio permite reducir el tiempo de espera en las líneas y aumentar la eficiencia del personal del restaurante o tienda. En segundo lugar, los kioscos de pedidos mejoran la precisión de los pedidos y reducen los errores, lo que significa que los clientes reciben exactamente lo que han pedido y no hay necesidad de hacer correcciones. Por último, los kioscos de pedidos también permiten una mayor personalización del pedido, lo que significa que los clientes pueden personalizar sus comidas o compras a su gusto.


Las métricas han demostrado que los kioscos de pedidos son una solución efectiva para mejorar la experiencia del cliente. Según un estudio, el 85 % de los clientes prefiere ordenar en kioscos de autoservicio y el 65 % de los clientes hace pedidos más grandes y personalizados en kioscos de autoservicio que cuando piden a un cajero. Además, los restaurantes que han incorporado kioscos de autoservicio han reportado un aumento promedio del 30 % en los ingresos.


La integración del software de venta de Waitry con los kioscos de autoservicio de Mastework Automodules permitirá a los restaurantes y tiendas de retail mejorar aún más la experiencia del cliente, lo que se traducirá en una mayor satisfacción del cliente y un aumento en las ventas.


Waitry y Mastework Automodules se asocian para brindar una experiencia de compra de alta tecnología en restaurantes y retail

Emprendedores de Hoy
jueves, 23 de marzo de 2023, 13:01 h (CET)

Waitry, la plataforma de pedidos online restaurantes, ha anunciado la firma de un acuerdo con Mastework Automodules para integrar su software al hardware de la empresa. Mastework es una empresa tecnológica especializada en la automatización del manejo de efectivo y soluciones de autoservicio y su tecnología permite la automatización de la gestión del efectivo a empresas que operan en sectores como banca, retail, transporte y entretenimiento. Con presencia propia en países como Taiwán, Japón, India, Austria, España y Hong Kong, así como una amplia red de distribuidores y partners en todo el mundo, Mastework garantiza una cobertura global de sus soluciones de automatización.


Con esta integración, Waitry permitirá que restaurantes, hoteles y retail ofrezcan una mejor experiencia de compra y pago con kioscos de autoservicio de alta tecnología potenciados con el software de venta de Waitry. Los kioscos de pedidos son una solución que ha ganado gran popularidad en los últimos años y los restaurantes que los han incorporado han reportado un aumento en sus ventas, un aumento en la precisión de los pedidos y una reducción del tiempo de espera para los clientes.


Los beneficios de los kioscos de pedidos para restaurantes y retail son varios. En primer lugar, la incorporación de kioscos de autoservicio permite reducir el tiempo de espera en las líneas y aumentar la eficiencia del personal del restaurante o tienda. En segundo lugar, los kioscos de pedidos mejoran la precisión de los pedidos y reducen los errores, lo que significa que los clientes reciben exactamente lo que han pedido y no hay necesidad de hacer correcciones. Por último, los kioscos de pedidos también permiten una mayor personalización del pedido, lo que significa que los clientes pueden personalizar sus comidas o compras a su gusto.


Las métricas han demostrado que los kioscos de pedidos son una solución efectiva para mejorar la experiencia del cliente. Según un estudio, el 85 % de los clientes prefiere ordenar en kioscos de autoservicio y el 65 % de los clientes hace pedidos más grandes y personalizados en kioscos de autoservicio que cuando piden a un cajero. Además, los restaurantes que han incorporado kioscos de autoservicio han reportado un aumento promedio del 30 % en los ingresos.


La integración del software de venta de Waitry con los kioscos de autoservicio de Mastework Automodules permitirá a los restaurantes y tiendas de retail mejorar aún más la experiencia del cliente, lo que se traducirá en una mayor satisfacción del cliente y un aumento en las ventas.


Noticias relacionadas

Tienen en su cartilla a grandes profesionales de la salud estética como lo es su directora AnaBoss quien es Máster auxiliar de medicina estética, la doctora María del Mar Castillo Barrero, Licenciada en medicina estética y varias especialistas en diferentes áreas de la medicina estética.

Una de las compañías líderes en la implementación de esta tecnología es OROC, que ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar una eSIM en su red.

En este contexto, las empresas actuales se encuentran frente al desafío de considerar la importancia del factor humano en la IA al igual que repensar las dimensiones sociales y éticas en la utilización de esta tecnología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto