Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Pasapalabra | Hacienda | Premio | IRPF | Impuestos
Rafael Castaño tendrá que devolver un 47 % del premio en su próximo IRPF. Es un 1 % más de lo que tendría pagar su rival Orestes

Hacienda se quedará con más un millón de euros del nuevo bote histórico de Pasapalabra

|

TaxDown   Pasapalabra


Tras cerca de 23 años en antena, el mítico concurso Pasapalabra ha repartido el premio más elevado de su historia. Rafael Castaño ha conseguido el ansiado bote de 2.272.000 euros tras meses de intensa batalla contra su compañero y rival Orestes Barbero. Aunque el sevillano no podrá disfrutar del premio íntegro, ya que esta abultada cifra no está exenta de impuestos.



De acuerdo con los expertos fiscales de la plataforma fiscal TaxDown, a los premios ganados en televisión se les aplica una retención del 19% según establece el art 101.7, que deduce directamente la productora televisiva. Además, estos premios no están exentos de tributar en el IRPF, pues se consideran una ganancia patrimonial que no deriva de transmisión de elementos patrimoniales por lo que habría que incluirlo en el apartado de la base imponible general.



En este sentido, hay que recordar que el IRPF es un impuesto progresivo, por lo que se aplicarán distintos porcentajes en función de los tramos que correspondan a cada caso. De esta manera, hay que tener en cuenta tres aspectos: la cuantía del premio, los ingresos y la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente, ya que esta última hará que también varíe el tipo aplicable.



En este caso, Rafael, residente de Sevilla, y nuevo flamante ganador de Pasapalabra ha tenido un poco de menos suerte que su rival. Cuando el próximo año Rafael presente su IRPF, le quitarán por un lado un 24,50% de la escala estatal y, por otro, un 22,50% por la comunidad autónoma, es decir, un 47 % en total. Como consecuencia, la Agencia Tributaria estatal recaudaría 546.090,75 € de este premio y la Hacienda autonómica de Andalucía unos 506.610 €. En total, ambos organismos se quedarán con 1.052.700,75 € y a Rafa le quedaría neto un premio de 1.219.299.25 €, según confirman los expertos de TaxDown. Mientras que, si hubiese ganado Orestes Barbero, al ser residente en Burgos, este porcentaje bajaría hasta el 46 % y habría obtenido un premio neto de 1.242.419.72 €, es decir, tendría que pagar cerca de 20 mil euros menos que su oponente.



En conclusión, Rafael y el resto de concursantes televisivos tienen que recordar que la cifra por la que están participando es bruta y, al igual que con la Lotería Navidad, Hacienda siempre gana. Para todos aquellos afortunados que se hayan llevado un premio de mayor o menor cantidad en 2021 tienen que recordar que deben incluirlo en su IRPF de este año y que si tienen alguna duda pueden contar con los expertos fiscales de TaxDown para realizar este trámite fiscal. 

Hacienda se quedará con más un millón de euros del nuevo bote histórico de Pasapalabra

Rafael Castaño tendrá que devolver un 47 % del premio en su próximo IRPF. Es un 1 % más de lo que tendría pagar su rival Orestes
Redacción
viernes, 17 de marzo de 2023, 12:48 h (CET)

TaxDown   Pasapalabra


Tras cerca de 23 años en antena, el mítico concurso Pasapalabra ha repartido el premio más elevado de su historia. Rafael Castaño ha conseguido el ansiado bote de 2.272.000 euros tras meses de intensa batalla contra su compañero y rival Orestes Barbero. Aunque el sevillano no podrá disfrutar del premio íntegro, ya que esta abultada cifra no está exenta de impuestos.



De acuerdo con los expertos fiscales de la plataforma fiscal TaxDown, a los premios ganados en televisión se les aplica una retención del 19% según establece el art 101.7, que deduce directamente la productora televisiva. Además, estos premios no están exentos de tributar en el IRPF, pues se consideran una ganancia patrimonial que no deriva de transmisión de elementos patrimoniales por lo que habría que incluirlo en el apartado de la base imponible general.



En este sentido, hay que recordar que el IRPF es un impuesto progresivo, por lo que se aplicarán distintos porcentajes en función de los tramos que correspondan a cada caso. De esta manera, hay que tener en cuenta tres aspectos: la cuantía del premio, los ingresos y la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente, ya que esta última hará que también varíe el tipo aplicable.



En este caso, Rafael, residente de Sevilla, y nuevo flamante ganador de Pasapalabra ha tenido un poco de menos suerte que su rival. Cuando el próximo año Rafael presente su IRPF, le quitarán por un lado un 24,50% de la escala estatal y, por otro, un 22,50% por la comunidad autónoma, es decir, un 47 % en total. Como consecuencia, la Agencia Tributaria estatal recaudaría 546.090,75 € de este premio y la Hacienda autonómica de Andalucía unos 506.610 €. En total, ambos organismos se quedarán con 1.052.700,75 € y a Rafa le quedaría neto un premio de 1.219.299.25 €, según confirman los expertos de TaxDown. Mientras que, si hubiese ganado Orestes Barbero, al ser residente en Burgos, este porcentaje bajaría hasta el 46 % y habría obtenido un premio neto de 1.242.419.72 €, es decir, tendría que pagar cerca de 20 mil euros menos que su oponente.



En conclusión, Rafael y el resto de concursantes televisivos tienen que recordar que la cifra por la que están participando es bruta y, al igual que con la Lotería Navidad, Hacienda siempre gana. Para todos aquellos afortunados que se hayan llevado un premio de mayor o menor cantidad en 2021 tienen que recordar que deben incluirlo en su IRPF de este año y que si tienen alguna duda pueden contar con los expertos fiscales de TaxDown para realizar este trámite fiscal. 

Noticias relacionadas

Profesora, Doctora Honoris Causa coach, escritora, conferenciante y formadora. Mujer, emprendedora, y apasionada soñadora. Presidenta de la UHE Mmmx en Túnez y Premio Mundial “Cesar Vallejo “en Humanística y Literatura. Todo esto y mucho más es Paloma Moset. Pero en esta entrevista a Paloma me quiero centrar en algo más allá del aspecto profesional. Quiero conocer cuál es su mayor locura confesable, conocer sus talentos como mujer y persona. ¡No te la pierdas!

La importancia de la educación para combatir el acoso y la discriminación en las escuelas es indiscutible. Garantizar un ambiente que sea seguro, respetuoso e inclusivo es clave para el bienestar de todos los alumnos. A través del conocimiento impartido en las aulas se pueden crear estrategias efectivas para abordar estos problemas sociales y fomentar una cultura basada en el respeto mutuo y la tolerancia.

El pasado 31 de marzo fallecía a los 88 años en su localidad natal, Lora del Río (Sevilla), Francisco Vélez Nieto. El reconocido escritor y poeta sevillano ha sido durante mucho tiempo colaborador de Diario Siglo XXI, donde llegó a publicar cerca de doscientos artículos. Francisco Vélez era presidente honorífico de la Asociación Colegial de Escritores de España en Andalucía, y es autor de una extensa obra, tanto en verso como en prosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto