Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | BÉLGICA | Atentados | Francia

El segundo kamikaze del aeropuerto de Bruselas es Laachraoui, terrorista de París

Que se daba por fugado
Redacción
jueves, 24 de marzo de 2016, 08:25 h (CET)

Las pruebas de ADN realizadas al segundo terrorista que se inmoló el martes en el aeropuerto de Bruselas han revelado que se trata de Najim Laachraoui, cuyas huellas se hallaron en varios cinturones explosivos de los atentados del 13-N en París y que se daba por huido, según fuentes policiales a distintos medios belgas.

La Policía federal hizo pública su identidad y lanzó una alerta de búsqueda el pasado lunes, apelando a la colaboración ciudadana para su localización. Desde marzo de 2014 pesaba sobre él una orden de búsqueda internacional.

Sus huellas también se habían encontrado en al menos dos de los pisos francos utilizados por la célula terrorista en Bélgica, pero se atribuyeron inicialmente a una identidad falsa.

En los atentados del martes, las cámaras de seguridad del aeropuerto captaron a tres terroristas en la terminal de salidas del aeropuerto internacional de Bruselas-Zaventem, minutos antes de las dos explosiones, empujando varios carros con maletas en las que estarían los explosivos.

La Fiscalía federal confirmó la muerte de dos de ellos en el ataque y considera que el tercero huyó tras dejar una importante carga explosiva en el lugar, que finalmente no detonó.

Por el momento, la Fiscalía ha confirmado oficialmente la identidad de uno de los kamikaze, Ibrahim Bakraui, pero no se ha pronunciado sobre la identidad de los otros dos implicados.

Un hermano de Ibrahim, Jalid Bakraui, fue el autor del segundo atentado en Bruselas, cuando un artefacto explotó en uno de los vagones de un tren de metro que salía de la estación de Maelbeek, en pleno barrio europeo.

A primera hora de este miércoles, algunos medios informaron erróneamente de que Laachraoui, considerado el artificiero de París y Bruselas, era el terrorista huido del aeropuerto y que había sido detenido por la Policía.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto