| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los aceros inoxidables constituyen un amplio grupo de productos con propiedades variables, cuyo denominador común es un alto contenido en cromo (Cr). El cromo transforma el acero de una aleación normal y activa a una aleación eficiente y pasivable con propiedades anticorrosivas significativamente mejores. Actualmente, es posible adquirir este tipo de productos en una tienda de acero inoxidable especializada.
Los aceros inoxidables son aceros con un contenido de cromo añadido igual o superior al 12%. El cromo forma una capa muy fina, una capa pasiva, de óxido de cromo, que protege al acero del ataque de la corrosión. Si la capa pasiva resulta dañada, por ejemplo por un impacto mecánico, se recupera rápidamente en entornos con presencia de oxígeno. Incluso niveles muy bajos de oxígeno son suficientes para que la capa pasiva vuelva a formarse en caso de daño. La resistencia de la capa pasiva, es decir, la resistencia a la corrosión, aumenta rápidamente con el incremento del contenido de cromo hasta aproximadamente el 20%. Las propiedades anticorrosivas del acero mejoran aún más con la adición de elementos de aleación como níquel, molibdeno, cobre y nitrógeno. Además de las diferentes propiedades de resistencia a la corrosión, las distintas composiciones de elementos de aleación dan lugar a aceros con diferentes estructuras cristalinas. A su vez, la estructura cristalina influye en propiedades como la resistencia, la tenacidad, el procesamiento mecánico, el conformado y la soldabilidad. En función de la estructura cristalina del acero, se distingue entre aceros inoxidables ferríticos, austeníticos, austenito-ferríticos y martensíticos.
Los aceros inoxidables ferríticos suelen contener entre un 12 y un 17% de cromo. Sus propiedades son similares a las de los aceros al carbono, pero con mejor resistencia a la corrosión. Las principales aplicaciones son los enseres domésticos y las estructuras de interior.
Los aceros austeníticos son el tipo más común de acero inoxidable. La estructura del acero proporciona una gama muy amplia de temperaturas de servicio, manteniendo la tenacidad hasta bajas temperaturas, buena soldabilidad y buena ductilidad, lo que se traduce en una buena conformabilidad. La resistencia suele oscilar entre 200 y 300 MPa. Sin embargo, los aceros inoxidables austeníticos tienen un pronunciado endurecimiento por deformación y, por tanto, pueden trabajarse en frío para obtener resistencias muy elevadas. Las aplicaciones más comunes son depósitos de almacenamiento, menaje, tuberías, recipientes a presión y estructuras de soporte. El principal uso en la construcción es con fines arquitectónicos.
Los aceros inoxidables austeníticos-ferríticos o dúplex tienen una estructura mixta, de ahí el nombre de aceros dúplex. La estructura mixta da un acero con una resistencia relativamente alta, de 400 a 500 MPa, buena ductilidad, buenas propiedades a baja temperatura, dependiendo de la composición muy buena resistencia a la corrosión y buena soldabilidad. Los aceros dúplex se utilizan ampliamente en las industrias petroquímica, papelera y naval. Su mayor resistencia, combinada con sus propiedades anticorrosivas, ha hecho que se utilice cada vez más en estructuras portantes.
Los aceros martensíticos suelen contener entre un 11 y un 13 % de cromo y presentan una gran resistencia y dureza. La combinación de alta resistencia y resistencia a la corrosión se ha utilizado en tanques de almacenamiento, pero las aplicaciones más comunes son las turbinas y los álabes.
Para más información, es posible visitar el sitio web de Stainless Europe, una tienda online que suministra diferentes productos metalúrgicos a clientes de todas las industrias.
Diferentes tipos de acero inoxidable ¿Cuáles son sus usos y aplicaciones? | |||
| |||
![]() Los aceros inoxidables constituyen un amplio grupo de productos con propiedades variables, cuyo denominador común es un alto contenido en cromo (Cr). El cromo transforma el acero de una aleación normal y activa a una aleación eficiente y pasivable con propiedades anticorrosivas significativamente mejores. Actualmente, es posible adquirir este tipo de productos en una tienda de acero inoxidable especializada. Los aceros inoxidables son aceros con un contenido de cromo añadido igual o superior al 12%. El cromo forma una capa muy fina, una capa pasiva, de óxido de cromo, que protege al acero del ataque de la corrosión. Si la capa pasiva resulta dañada, por ejemplo por un impacto mecánico, se recupera rápidamente en entornos con presencia de oxígeno. Incluso niveles muy bajos de oxígeno son suficientes para que la capa pasiva vuelva a formarse en caso de daño. La resistencia de la capa pasiva, es decir, la resistencia a la corrosión, aumenta rápidamente con el incremento del contenido de cromo hasta aproximadamente el 20%. Las propiedades anticorrosivas del acero mejoran aún más con la adición de elementos de aleación como níquel, molibdeno, cobre y nitrógeno. Además de las diferentes propiedades de resistencia a la corrosión, las distintas composiciones de elementos de aleación dan lugar a aceros con diferentes estructuras cristalinas. A su vez, la estructura cristalina influye en propiedades como la resistencia, la tenacidad, el procesamiento mecánico, el conformado y la soldabilidad. En función de la estructura cristalina del acero, se distingue entre aceros inoxidables ferríticos, austeníticos, austenito-ferríticos y martensíticos. Aceros inoxidables ferríticosLos aceros inoxidables ferríticos suelen contener entre un 12 y un 17% de cromo. Sus propiedades son similares a las de los aceros al carbono, pero con mejor resistencia a la corrosión. Las principales aplicaciones son los enseres domésticos y las estructuras de interior. Aceros austeníticosLos aceros austeníticos son el tipo más común de acero inoxidable. La estructura del acero proporciona una gama muy amplia de temperaturas de servicio, manteniendo la tenacidad hasta bajas temperaturas, buena soldabilidad y buena ductilidad, lo que se traduce en una buena conformabilidad. La resistencia suele oscilar entre 200 y 300 MPa. Sin embargo, los aceros inoxidables austeníticos tienen un pronunciado endurecimiento por deformación y, por tanto, pueden trabajarse en frío para obtener resistencias muy elevadas. Las aplicaciones más comunes son depósitos de almacenamiento, menaje, tuberías, recipientes a presión y estructuras de soporte. El principal uso en la construcción es con fines arquitectónicos. Aceros inoxidables dúplexLos aceros inoxidables austeníticos-ferríticos o dúplex tienen una estructura mixta, de ahí el nombre de aceros dúplex. La estructura mixta da un acero con una resistencia relativamente alta, de 400 a 500 MPa, buena ductilidad, buenas propiedades a baja temperatura, dependiendo de la composición muy buena resistencia a la corrosión y buena soldabilidad. Los aceros dúplex se utilizan ampliamente en las industrias petroquímica, papelera y naval. Su mayor resistencia, combinada con sus propiedades anticorrosivas, ha hecho que se utilice cada vez más en estructuras portantes. Aceros martensíticosLos aceros martensíticos suelen contener entre un 11 y un 13 % de cromo y presentan una gran resistencia y dureza. La combinación de alta resistencia y resistencia a la corrosión se ha utilizado en tanques de almacenamiento, pero las aplicaciones más comunes son las turbinas y los álabes. Para más información, es posible visitar el sitio web de Stainless Europe, una tienda online que suministra diferentes productos metalúrgicos a clientes de todas las industrias. |
Posibles usos de los pulsadores para concursos Si bien este tipo de pulsadores se popularizaron en la televisión, lo cierto es que hoy en día se les puede dar una gran variedad de usos bastante interesantes, que además pueden traer varios beneficios.
Especialistas en diseño de páginas web en WordPress Signum Comunicación es una agencia de diseño web que ha consolidado una trayectoria de más de 10 años de experiencia diseñando y desarrollando tiendas online, tanto para empresas como para profesionales que han decidido dar su paso hacia la venta digital.
En este contexto, uno de los retoques estéticos más demandados por los pacientes en la actualidad es la rinomodelación sin cirugía.
|