Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

6 de cada 10 españoles viajarán este invierno, al margen de la situación económica, según Allianz Partners

Comunicae
martes, 7 de febrero de 2023, 11:16 h (CET)
La compañía líder de Seguros y Asistencia en Viaje analiza el nivel de confianza de los viajeros en este primer trimestre de 2023 a través del tercer informe internacional ‘Índice de confianza de viaje’ (Winter Travel Confidence Index), en el que han participado cerca de 10.000 personas de 9 países diferentes

Casi dos tercios (60%) de los viajeros españoles esperan retomar los viajes de ocio en estos meses de invierno. Se plantean hacer estos viajes tanto dentro del territorio nacional como al extranjero, una tendencia que se repite en viajeros de otros países. Así lo revela el último informe internacional sobre ‘Índice de confianza de viaje’ (Winter Travel Confidence Index) de Allianz Partners. El estudio, desarrollado por OpinionWay, se ha realizado en las primeras semanas de enero, analizando las respuestas de 9.337 personas de Austria, Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Suiza, Reino Unido y Polonia. Este informe mide el nivel de confianza de la población durante los 3 primeros meses del año y las principales barreras que encuentran a la hora de viajar y planear sus vacaciones este invierno.


Según el informe hasta el 60% de los españoles encuestados viajarán este invierno, siendo aquellos entre los 25 y 34 años el grupo mayoritario (77%). Al igual que en el resto de Europa, la actual situación de incertidumbre, sumada al incremento de los precios, hace pensar a un 81% de los encuestados que deberá cambiar su viaje y adaptarlo de alguna forma: reducir la duración de su viaje (39%), seleccionar otro alojamiento (26%) o cambiar de destino (25%).


Los destinos domésticos más populares son las visitas turísticas a ciudades (27%), seguido de las zonas de costa (19%) y la montaña en un 18% de los casos. Entre aquellos que planean pasar sus vacaciones fuera de España, el 19% irá a algún destino europeo.


El 25% de los encuestados asegura que no viajará este invierno. Las razones principales: falta de dinero (54%), tener obligaciones personales (46%), no considerar importantes las vacaciones de invierno, y el aumento de los precios.


Igual que en el resto de Europa, la intención de compra de seguros de viaje ha aumentado: un 53% de los encuestados planea comprar uno, que en el 26% de los casos es para proteger imprevistos que pudieran surgir durante su viaje, en el 24% para ser reembolsado en caso de cancelación de su viaje y en el 18% para cubrir la asistencia médica.


Sobre el informe, Andrés Sánchez-Cid, Travel Product and Innovation manager de Allianz Partners: "observamos cómo existe una elevada intención de disfrutar del tiempo libre durante este invierno para relajarnos, pasar tiempo con nuestras familias, y alejarnos del estrés de la ciudad; ya sea realizando turismo de interior, la costa o la montaña. Creo que será cuestión de tiempo, y especialmente en la temporada de verano, que veamos realmente el impacto del incremento de los precios y la actual incertidumbre económica en la confianza de viajar durante este año.


Por otro lado, observamos cómo a día de hoy, la intención de compra de seguros de viaje está marcada por la protección de los planes de viaje y cancelaciones y no tanto por la preocupación sanitaria. La demanda de seguros está más alta que nunca, pero también viene acompañada de las expectativas de los consumidores los cuales esperan soluciones rápidas y efectivas".


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto