Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas:   Precio   Factura de la luz   2022   Analisis  

​La factura de la luz se incrementó un 33% en 2022

Los españoles pagaron 1.295 € de media en el recibo anual
Redacción
lunes, 16 de enero de 2023, 12:11 h (CET)

El precio de la luz volvió a ser protagonista durante el 2022, debido a sus altos precios y a su volatilidad. En un año marcado por la guerra de Ucrania y el encarecimiento del gas a nivel internacional, el mercado eléctrico español sufrió el año más caro de su historia, teniendo como meses récord los de marzo y agosto.


Por ello, desde Selectra, han analizado la evolución del precio de la luz durante los últimos 5 años, así como su impacto en los recibos eléctricos.


Los españoles pagaron un 33% por la luz que en 2021


El año pasado se batieron todos los récords en el precio de la luz,en especial durante los meses de marzo y agosto, en donde la media del precio por consumo se situó en los 0,39185 €/kWh y 0,39523 €/kWh respectivamente. Por el contrario, noviembre y diciembre fueron los meses más baratos -gracias a las suaves temperaturas-, en especial el primero, al quedarse en los 0,18944 €/kWh de media.

Unnamed (83)

El resultado anual fue de 0,28692 €/kWh de media, muy superior a los 0,180581 €/kWh de un 2021 que ya fue de por sí muy caro, y casi 20 céntimos más cara que el precio vivido en 2020-aquí hay que tener en cuenta el parón industrial a consecuencia de la pandemia-.

Copia de 05 NEW tables 750.ai

El recibo de la luz se incrementó un 33% respecto a 2021


En 2022, el consumidor medio en España pagó un recibo eléctrico de 1.294,52 €, siendo marzoel mes en el que más cara fue la factura -144,16€-. A pesar de los intentos del Gobierno por controlar la situación, como la rebaja del IVA al 5% en julio o la aprobación de la ‘Excepción Ibérica’ un mes antes, los usuarios seguían pagando unos recibos muy altos, como en el mes de agosto y sus 138,65 €.

Una factura anual que es un 33% superior a la de 2021, un 91% a la del 2020, y un 55% superior a la media de los 4 años anteriores.

Copia de 05 NEW tables 750.ai (1)

Noticias relacionadas

Madrid, Valencia y Cataluña tienen las tasas de concursabilidad más elevadas de España

Encontramos la menor proporción de concursos sobre el número de empresas activas en Melilla, 0,09%, La Rioja, 0,08%, y Navarra, 0,07%

La franquicia resiste a la crisis, creciendo un 2,9 % en facturación y un 3,18 % en empleos generados

Según un estudio elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)

¿Estamos ante el inicio de una nueva crisis bancaria?

Comentario económico de Alexis Bienvenu, gestor de fondos de la gestora francesa La Financière de l’Echiquier

“La lucha permanente por el talento es hoy uno de los grandes retos de todos los territorios”

Entrevista a Josu Gómez Barrutia, presidente de la Asociación Internacional de Startups

El BCE sube los tipos en medio de la volatilidad de los mercados financieros

Comentario económico de Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris