Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Rally / Dakar | Piloto | Laia Sanz | participación

​Laia Sanz, a por su segundo Dakar en coches con más ambición

Será su 13ª participación en el rally más importante del mundo, un desafío que ha superado con nota en otras 12 ocasiones y que afronta con grandes expectativas
Redacción
sábado, 24 de diciembre de 2022, 12:48 h (CET)

Laia Sanz presentacion PreDakar23 3


La 45ª edición del Rally Dakar está a la vuelta de la esquina. Sólo faltan ocho días para que los más de 360 vehículos en competición arranquen sus motores, y entre ellos estará el Century del equipo ASTARA que llevará Laia Sanz. Para la piloto de KH-7 será la 13ª participación en la prueba de referencia del universo offroad, la segunda sobre cuatro ruedas y, nuevamente, estará acompañada por el italiano Maurizio Gerini como copiloto.


Atrás quedan 11 ediciones terminadas consecutivamente en motos y una en coches –cifras que ningún otro piloto ha superado en España y muy pocos a nivel mundial–. Por delante, 15 jornadas de competición –incluida una prólogo– con un total de 8.549 kilómetros, de los que 4.706 serán cronometrados, para cruzar Arabia Saudí de mar a mar. Y al final, un objetivo que se repite en la mente de Laia Sanz: superar el resultado del año anterior, que en este caso es un 23er puesto que le valió para ser la mejor piloto debutante y la primera mujer de la clasificación en la pasada edición.


La 20 veces campeona del mundo se siente más rodada y con la confianza alta tras acabar tercera en la Extreme E junto a Carlos Sainz. En la segunda temporada que ha completado en la competición de 4x4 eléctricos, la de KH-7 ha dado un gran paso adelante y ha destacado como la piloto femenina más sólida del certamen e, incluso, ha llegado a superar en varias mangas a algunos de los pilotos masculinos consagrados. Ahora, en el Rally Dakar pretende continuar con su progresión, pero sin los nervios del debut.


Así lo explica: “Afronto este Dakar con mucha más tranquilidad. La experiencia tanto del Dakar como estos dos últimos años en la Extreme E, donde las carreras son muy intensas y te tienes que adaptar muy rápido, me hacen estar mucho más calmada. Estoy contenta de esta evolución que he tenido. Creo que he hecho una mejora muy grande y espero aprovecharla en este Dakar. Además, tanto Maurizio como yo éramos nuevos el año pasado y ahora tenemos un poco más de experiencia”.


Para la de Corbera de Llobregat, contar con Carlos Sainz como compañero de equipo en la Extreme E ha sido una gran baza para su aprendizaje: “Carlos Sainz me ha ayudado muchísimo. Al empezar esta transición a las cuatro ruedas con él, los pasos están siendo mucho más cortos y, además, es un honor ser su compañera. Me está enseñando muchísimo y me está ayudando, no solo en conducción, sino en todo lo que implica este nuevo camino”.


En este segundo asalto en coches, la catalana pilotará un buggy 4x2 7.0 V8 del constructor sudafricano Century y preparado por el equipo de competición de ASTARA. “Es un vehículo muy competitivo. Hemos hecho un paso adelante en cuanto a prestaciones al pasar de rueda pequeña a rueda grande, y eso nos permitirá llevar un poco más de ritmo. Es verdad que es tracción trasera, y eso, habiendo hecho pocos kilómetros, creo que en alguna situación nos va a complicar un poco la vida, sobre todo en las dunas”, comenta.


En cualquier caso, Laia Sanz espera aumentar sus posibilidades en carrera: “Cuesta marcar un objetivo para este Dakar porque hay mucho nivel tanto de pilotos como de coches, pero intentaremos estar entre los quince primeros. Es complicado, pero se puede lograr. Evitar algunos errores que cometimos la pasada edición será crucial para no acarrear con dificultades añadidas”.


El Rally Dakar empezará el 31 de diciembre con un prólogo y terminará el 15 de enero. Se espera que sea una edición más complicada que la de 2022, con dos jornadas más de competición y más kilómetros, pero sobre todo, con una temible travesía de cuatro días en el Empty Quarter, una región desértica en la que “tienen que pasar muchas cosas”, vaticina la de KH-7, que añade: “Creo que será un Dakar más duro, como tiene que ser. A mí me gusta que sea así, no ser tan al sprint como los últimos años”.

Noticias relacionadas

Como cada año, el inicio del mes de mayo significa que la Copa de España élite y sub23 se intensifica. El Equipo Finisher disputará las cinco pruebas restantes del campeonato concentradas en las próximas tres semanas, comenzando este jueves en la Santikutz Klasika y siguiendo el domingo en el Memorial Momparler, con el objetivo de defender el liderato sub23 de César Pérez y asaltar el primer puesto absoluto.

Enric Quintanilla y Jimena Hernández se proclamaron vencedores absolutos de una nueva edición del Campeonato de España Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, disputado este pasado fin de semana en Segovia. Estuvieron acompañados en el podio por Ander Arostegui. El campeonato contó con la participación de un centenar de deportistas de entre 10 y 18 años.

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto