| ||||||||||||||||||||||
|
|
DXC Technology identifica cinco tendencias de ciberseguridad que cambiarán el 2023 | |||
| |||
El sector mundial de la ciberseguridad contratará a 3,4 millones de profesionales más para neutralizar la amenaza cibercriminal
DXC Technology (NYSE: DXC), empresa líder mundial en servicios tecnológicos que figura en la lista Fortune 500, ha pronosticado cinco escenarios en los que la seguridad digital configurará la vida cotidiana de los próximos cinco años. 1. La carrera armamentística de la ciberseguridad se acelerará La buena noticia es que, a partir de 2023, se debería poder empezar a automatizar los controles de seguridad y los mecanismos de respuesta basados en IA, lo que ayudaría a reaccionar con mayor rapidez y precisión ante los ciberataques, reduciendo los posibles tiempos de inactividad y protegiendo los datos personales y empresariales críticos. "Sin embargo, aunque la IA puede automatizar la detección y eliminación de amenazas, los procesos subyacentes se basan en la comprensión de la actividad pasada, lo que incentivará a los ciberdelincuentes a soñar con nuevos tipos de ataques", según Mikel Salazar, Director de Servicios de Seguridad para España y Portugal. "Mantener el ritmo será un desafío, especialmente si la computación cuántica entra en la refriega, lo que podría ver las defensas actuales violadas en segundos". 2. Se debe tener cuidado con quién se habla en el metaverso (mientras se mantiene un firme control de las carteras digitales) 3. Los ataques geopolíticos a la ciberseguridad aumentarán, pero también llevarán a la innovación en defensa Con las persistentes tensiones geopolíticas, esta amenaza continuará e irá más allá de 2023. De hecho, con más de 70 países en los que se celebrarán elecciones gubernamentales en 2023, será un año difícil para las defensas de ciberseguridad. 4. Los ataques de ciberseguridad tendrán como objetivo las infraestructuras nacionales críticas que abastecen los hogares "Con las continuas tensiones geopolíticas, la amenaza cibernética de las tecnologías de la información crecerá en 2023, presionando a las industrias para que se aseguren ir un paso por delante mediante la protección de la ciberseguridad en todas sus operaciones", según Mikel Salazar, Director de Servicios de Seguridad para España y Portugal. 5. Aumentarán las oportunidades profesionales en ciberseguridad El déficit de competencias en ciberseguridad crea oportunidades profesionales para personas de todas las edades y procedencias. Cada vez son más las empresas que ofrecen la posibilidad de reciclarse en ciberseguridad. "La inclusividad del espacio de la ciberseguridad se extiende a la neurodiversidad", según Mark Hughes, Presidente de Seguridad. "Por ejemplo, el Programa Dandelion de DXC ayuda a personas con autismo, TDAH, dislexia y otras afecciones neurológicas a desarrollar carreras en TI, incluida la ciberseguridad. El crecimiento de la amenaza cibernética crea oportunidades profesionales para personas de todos los orígenes". "Las ciberamenazas seguirán aumentando en velocidad y complejidad durante 2023 y más allá, pero también lo hará la capacidad de aplicar las últimas tecnologías, enfoques y talento para hacerles frente", según Mikel Salazar, Director de Servicios de Seguridad de DXC Technology para España y Portugal. |
Respecto a la óptica, el realme C71 está provisto de una cámara principal con IA de 50 MP, mientras que la cámara frontal cuenta con 5 MP. El panel trasero también cuenta con un anillo de luz LED, Pulse Light, que reacciona a las notificaciones y al estado de carga para proporcionar al usuario alertas visuales.
Así, esta nueva funcionalidad permite obtener intereses diarios por mantener activos digitales como EURC (Euro Coin), Bitcoin, Ethereum, y USDC con una experiencia sencilla y sin restricciones Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, da un paso más en su compromiso por facilitar el acceso a las finanzas digitales con el lanzamiento de Savings+, la evolución de su producto de ahorro en criptomonedas.
A partir de 2030, no se podrán vender ni arrendar viviendas con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) inferior a la letra E, y desde 2033, ese umbral se elevará a la letra D. Estas medidas, enmarcadas en el Pacto Verde Europeo, dejarán fuera del mercado a los inmuebles con calificaciones F y G. Un desafío que ya está impactando en el mercado, ya que el CEE es obligatorio en cualquier operación de compraventa o alquiler, y una mala calificación energética puede limitar la comercialización, suponer una rebaja inmediata en el precio o, incluso, bloquear la operación.
|