Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Política

Con “El abrazo” de Juan Genovés

Desear realizar un doblaje de Adolfo Suárez por parte de Albert Rivera es ridículo
José García Pérez
viernes, 26 de febrero de 2016, 08:31 h (CET)
Delante del cuadro de pintura “El abrazo”, de Juan Genovés, ha tenido lugar la escenificación del “pacto político” entre el PSOE de Pedro Sánchez y Ciudadanos de Albert Rivera para intentar conseguir la investidura como Presidente del Gobierno de España del primero de ellos.

Este cuadro, afirman los que de esto saben, intenta visualizar, sin rostros de por medio, aquellos tiempos en que los españoles iniciamos la aventura del devenir democrático tras la muerte del dictador, aventura que tuvo como base la concordia y un deseo de olvido de la guerra civil.

Intentar comparar aquel tiempo predemocrático con este que corre en la actualidad de plena democracia es, al menos, una auténtica estupidez, y desear realizar un doblaje de Adolfo Suárez por parte de Albert Rivera es ridículo por parte del líder de Ciudadanos, por no decir que raya en la payasada.

Y es que déjense de monsergas de una puñetera vez, queridos emergentes y entrañables nuevos dirigentes socialistas, aquello que ocurrió no tiene nada que ver con lo presente, y habrá que decir de una puñetera vez que los entresijos del principio de la era democrática fue tejido con hilos de seda por el tardofranquismo representado en Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, más aún cuando en agosto de 1976 se publicó un Real Decreto que iniciaba una amnistía parcial para presos políticos que, después, se generalizó con la aprobación, ya en las primeras Cortes democráticas en octubre de 1977 con una santa Ley de Amnistía; y qué decir de aquel sábado rojo de gloria, 9 de abril de 1977, en que el Presidente Suárez, en su época todavía no democrática, legalizó el Partido Comunista de España y, con esa medida, se jugó el tipo delante de rancio franquismo y de buena parte del generalato del ejército de España.

Después llegaron las elecciones constituyentes y el pueblo de España, ilusionado aunque con algo de miedo, parió con sus votos libres una España formada por la derecha (AP), el centro derecha (UCD), el centro izquierda (PSOE), la izquierda (PCE) y los partidos nacionalistas clásicos.

Y llegaron los debates, durísimos debates, y se cedió, claro que se cedió por unos y por otros, hasta conseguir una Constitución, la del 78, que lleva vigente treinta y ocho años en los que se ha conseguido una mayoría de edad democrática para este pueblo y que, durante el mencionado tiempo, ha servido para que la ciudadanía se encuentre en tensión a la búsqueda de un mayor bienestar e igualdad.

Así que menos brindis al sol señor Rivera de querer ser lo que no sé es porque ya no es necesario, ya está hecho; pero si puede lograr una mejoría para España con Pedro Sánchez, procure conseguirla sin escudarse en el pasado, entre otras cosas porque él, Pedro, y usted, Albert, se han encontrado con un terreno bien abonado por aquella casta de “El abrazo” de Juan Genovés.

Noticias relacionadas

La vejez es, muchas veces, la gran mal llevada. No por las arrugas ni por el bastón, sino por la manera en que nos acercamos a ella: con temor, con rechazo, con resignación. Como si fuera un castigo por haber vivido. Y sin embargo, envejecer no es la muerte… o no debería serlo. Porque la verdadera muerte del ser humano no ocurre el día de su entierro, sino el día en que deja de vivir estando vivo. Y de eso, sí que hay epidemia.

Dice el líder de la oposición que tiene que dimitir el fiscal general del Estado y hay quien se pregunta a renglón seguido ¿y Mazón no?Afirma contundente, en otro momento, algo así: voy a derogar todas las leyes del sanchismo. ¿Cuáles y por qué razón, si acaban de ser aprobadas?

¿Alguien duda que está inmersa en el rescate de Air Europa la propia cúpula del Gobierno sanchista? A estas alturas de la película parece estar casi todo claro, pero el juez tiene la última palabra, por qué se rescató con prisas, por qué los problemas iniciales y dudas de Nadia Calviño y por qué la tensión de Hidalgo ante el acoso al que le sometieron los acreedores. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto