Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cuáles son las diferencias entre el pericial caligráfico y el pericial grafológico

Emprendedores de Hoy
martes, 29 de noviembre de 2022, 15:26 h (CET)

Cuáles son las diferencias entre el pericial caligráfico y el pericial grafológico


Para lograr un dictamen más justo, los Tribunales de Justicia pueden solicitar un informe pericial durante el desarrollo de un juicio, siempre y cuando este documento sea elaborado por un perito judicial cualificado.


Peritos en Canarias es un despacho de peritos profesionales que se especializa en la elaboración de informes periciales sobre todas las especialidades y subespecialidades requeridas en los tribunales de España. Con el objetivo de determinar el tipo de personalidad que tiene un individuo, el despacho recomienda solicitar los servicios de un perito grafólogo o caligráfico, según sea lo más conveniente.


¿Cuál es la principal diferencia entre un perito calígrafo y un perito grafólogo?

La principal diferencia entre un perito calígrafo y un perito grafólogo son los resultados que se espera conseguir mediante el informe pericial. En ese sentido, el perito calígrafo puede determinar la identidad de quien escribe desde el punto de vista de la autoría, mientras que el perito grafólogo utiliza hipótesis teóricas para definir la personalidad del escribiente.


Por este motivo, la pericia caligráfica es una herramienta para analizar la autenticidad o falsificación de una firma en un documento y también para cotejar manuscritos, números o cualquier representación gráfica manual. Sin embargo, el perito grafólogo analiza el carácter simbólico y representativo de la escritura para conocer el estado físico y psíquico del sujeto.


Con la aplicación de una metodología cuantitativa, el perito grafólogo realiza una investigación acerca del estado emocional de las personas. Como consecuencia, este tipo de informes son cada vez más solicitados en distintas áreas, debido a la precisión que ofrecen sus resultados para establecer de mejor manera los rasgos de la personalidad.


Peritos en Canarias cuenta con excelentes profesionales especializados en la pericia grafológica

El perito grafólogo de Peritos en Canarias cuenta con reconocidos expertos con conocimientos necesarios para analizar la forma en la que escribe una persona, partiendo de que el cerebro es el responsable de establecer ciertos movimientos. Por esta razón, los expertos señalan que es el mismo cerebro el encargado de revelar algunos rasgos de la personalidad a través de la escritura.


Al escribir, los trazos implican una energía específica que varía de acuerdo al estado natural y emocional de los individuos, elementos que son analizados en detalle por el perito grafológico. En la actualidad, este profesional es muy solicitado en las áreas de docencia y los recursos humanos, con la finalidad de estudiar el comportamiento del personal.


Para solicitar el servicio de un perito grafólogo en Canarias, los clientes pueden comunicarse vía telefónica con un equipo de asesores del despacho judicial Peritos en Canarias. Asimismo, las personas tienen la posibilidad de rellenar el formulario disponible en el sitio web del despacho de peritaje judicial y especificar el servicio que requieren a través de un mensaje.



Noticias relacionadas

CÍRCULO ROJO - Ademar Flores Martínez publica con Editorial Círculo Rojo El placer de las mentiras, una obra que disecciona la esencia de la falsedad humana a través de una mirada híbrida entre la filosofía, la psicología y la experiencia vital.

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia para profesionales del cumplimiento como la ciberseguridad aplicada al Compliance, la actualización de la Función de Cumplimiento en el Ámbito Público, el papel de los Compliance Officers en los Consejos de Administración, así como los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentan las organizaciones.

Guía breve para coleccionar notgeld (1914-1923)”, una obra inédita en lengua española que abre las puertas al fascinante mundo del notgeld, el dinero de emergencia emitido en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y la República de Weimar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto