Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Desaceleración | Compañías | IPC | Inflación

​"La desaceleración es casi inevitable para muchas empresas"

Comentario económico de James Rutherford, director de renta variable europea de Federated Hermes Limited
Redacción
jueves, 17 de noviembre de 2022, 14:02 h (CET)

Los mercados europeos subieron drásticamente la semana pasada y los rendimientos de los bonos cayeron después de que la inflación del IPC de EE. UU. para octubre fuera más lenta de lo esperado. Esta renovada esperanza de los inversores ante un posible techo de la inflación estadounidense y ralentización en el endurecimiento de la política americana por parte de la Fed se vio en cierto modo frustrada por el anuncio del miércoles sobre la inflación en el Reino Unido, la cual alcanzaba el 11,1% –con Alemania e Italia incluso por encima–.


Creemos que el susto de la inflación se ha descartado en gran medida, y que evitar las trampas de los beneficios se convierte en la clave en el ámbito de las acciones. El mercado se centrará ahora en los fundamentos individuales de las empresas. Estamos asistiendo a un periodo con inflación y tipos de interés crecientes, después de una década de dinero barato que dejará al descubierto los pobres modelos de negocio.


En nuestra opinión, la desaceleración es casi inevitable para muchas empresas, que conforman un grupo que hemos llamado "Wile E. Coyotes", haciendo referencia a la famosa serie de dibujos animados en la que el coyote persigue al correcaminos. La mayoría de las acciones ya han pasado el borde del precipicio, y los "correcaminos", con su crecimiento estructural defensivo, deberían llegar al otro lado, mientras que los "Wile E Coyotes" fallarán en las ganancias, avisarán y caerán al cañón.


Esta analogía ya ha comenzado: algunas empresas informaron de buenos resultados en el tercer trimestre y, sin embargo, vieron cómo los precios de sus acciones caían por el proverbial acantilado, ya que el mercado se da cuenta de que no hay "suelo" para ellos en una recesión. Es mejor invertir en los "correcaminos", que tienen vientos de cola estructurales para apoyar su crecimiento.

Noticias relacionadas

A propósito de esto, Ibernave ha reforzado su posicionamiento como especialista en espacios industriales en Madrid, ampliando su oferta con propuestas adaptadas a empresas que buscan soluciones integrales que incluyan despacho profesional, área técnica y zona de operaciones.

Otra opción es recurrir a injertos de banco de tejidos, aunque lo ideal, siempre que se pueda, es usar tejido propio, ya que la integración es mejor y el riesgo de re-rotura, menor", apunta Cuéllar.

Por este motivo, en SERSEO hemos integrado este cambio dentro de nuestra metodología para que nuestros clientes, principalmente pymes, no solo no se queden atrás, sino que ganen ventaja”, explica Miguel Manrique Ordax, CMO y cofundador de SERSEO. Una evolución natural para una empresa que siempre ha ido un paso por delante SERSEO no es ajena a la transformación digital provocada por la IA. De hecho, la compañía fue pionera hace meses en la creación y puesta en marcha de los primeros Chatbots IA personalizados para pymes, a precios asequibles y adaptados a la realidad de negocios locales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto