Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sector | Construccion | Crecimiento | 2022 | Estudio

Cataluña y Andalucía, las comunidades autónomas donde más se construye

El sector crece en 2022: se ejecutan un 44% más de obras y se invierte un 183% más que en el mismo periodo del año pasado
Redacción
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 09:24 h (CET)

El sector de la construcción se encuentra ante un año en el que, mes tras mes, bate los registros que había alcanzado en los últimos años y marca una senda de crecimiento avalada por las cifras. En los primeros tres trimestres de 2022, en España se realizaron 41.569 obras, un 44% más que en el mismo período del año pasado (28.863 obras) y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años.


Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, durante los primeros nueve meses de 2022 se destinaron 64.691 millones de euros a obras. Un presupuesto altísimo que representa cerca del triple (un 183% más) de la inversión realizada en el mismo periodo de 2021 (22.796M€) y demuestra el esencial papel de la construcción en la economía nacional, especialmente en Cataluña y Andalucía, las dos CCAA con más actividad.


Esta tendencia acumulada a lo largo del año se replica si analizamos tan solo los últimos tres meses (julio, agosto y septiembre). En este trimestre se contabilizaron 15.165 obras frente a las 8.659 del mismo periodo de 2021, con un presupuesto de 17.044 millones de euros ante los 6.112 millones de euros del año anterior. Esto se traduce en que se duplica el número de obras en el presente año y se triplica el presupuesto destinado a su ejecución.


Unnamed (2)


Los cerca de 65.000 millones de euros invertidos en las obras son un presupuesto récord que supera la inversión en la totalidad de años anteriores ya que, en 2021, la cifra se quedó en 58.000 M€; en 2020 fueron 32.000 M€ (lastrado por el COVID); y en 2019 solo alcanzó los 42.000 M€. Es decir, cuando finalice el año la industria podría acercarse a duplicar sus beneficios en comparación con la tónica habitual.


Este mayor presupuesto se ha visto reflejado en el incremento de un 44% del volumen de obras ejecutadas frente a los tres primeros trimestres de 2021. En total se realizaron 41.569 obras desde enero a septiembre de este año frente a las 28.863 del mismo período de 2021. Analizando el transcurso del período, septiembre fue el mes más provechoso para la construcción al alcanzar las 6.719 obras. Además, cabe destacar que un 67% de las obras registradas han consistido en reformas.


Invierno de crecimiento


Además, las estimaciones realizadas por DoubleTrade indican que, durante el último trimestre del año, se iniciarán más de 9.700 obras, por lo que la industria mantendrá la senda del crecimiento tras el otoño.


Unnamed (1)


El ratio medio de inversión en el conjunto de obras ha sido de 1.560.000€, un 54% más que el año pasado (1.001.000€). Si nos fijamos en el reparto de obras por tipo de edificación, los hoteles, conscientes del aumento de actividad en el periodo estival, destacan como la construcción estrella, al alcanzar una superficie media de obras realizadas de 1.661M2. La superficie media del total de obras ejecutadas ha sido de 455,78 M2, siendo Cataluña y Andalucía las regiones con más actividad.


Se dispara la inversión pública


El informe “Análisis y evolución del sector de la construcción” de DoubleTrade también destaca el crecimiento de las licitaciones públicas en España. Concretamente, de enero a septiembre los concursos públicos crecieron un 10% con respecto al año pasado al alcanzar los 116.500 contratos (en 2021 fueron 106.169) con un importe de 75.869 millones de euros, un 11% más que 2021 (inversión de 68.333M€).


Con estas cifras se supera el número de convocatorias anuales prepandémicas pero la administración aún se mantiene lejos de los 91.421 millones de euros invertidos en 2019.


Detallando el sector al que se destina cada contrato público, destaca que, aunque la pandemia del Coronavirus ya no domina la agenda política, el material sanitario emerge como el destinatario favorito de la inversión, con un 10,9% del total; seguido de las actividades de mantenimiento de inmuebles con un 9,6%, y la electricidad con un 8,6%.


Unnamed

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto