| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nace AEC Connect, una plataforma de contenido audiovisual especializado en cirugía adaptada a las nuevas formas de consumir información | |||
| |||
La nueva plataforma digital desarrollada por la Asociación Española de Cirujanos se adapta a las nuevas formas de consumir contenido audiovisual, al estilo de las grandes plataformas como Netflix, Amazon Prime y otras. Es una plataforma a la carta, donde el usuario recibe recomendaciones según su propio historial de visualización. Los contenidos aparecen divididos en 11 apartados que se actualizarán todos los meses
La Asociación Española de Cirujanos (AEC) acaba de lanzar AEC Connect, una plataforma de contenido online especializada en cirugía, tipo Netflix. Se trata, sin duda, de una de las apuestas más innovadoras con la que la Asociación quiere adaptarse a la forma de comunicación actual, manteniendo la rigurosidad, academicismo y seriedad que la caracteriza. Esta nueva herramienta ofrece la información de forma fácil, dinámica, accesible y personalizada con el objetivo de convertirse en el referente de contenido especializado en cirugía para todo el mundo de habla hispana, además de fomentar una conexión útil y atractiva con sus socios y atraer a aquellos profesionales que aún no forman parte de la Asociación. Los contenidos audiovisuales de AEC Connect están adaptados al lenguaje y ritmo de las plataformas actuales como Netflix, es decir, contenidos de consumo y distribuidos a la carta en el que cada usuario puede ver primero lo que más le interese y con recomendaciones de contenidos según el historial de visualización. La nueva plataforma está dirigida a los socios de la AEC e, inicialmente, a todos los cirujanos de habla hispana a nivel mundial, siendo la primera de este tipo que desarrolla una sociedad científica en el mundo. Tanto cirujanos formados, como aquellos en formación podrán acceder a AEC Connect a través de sus claves de usuario desde su perfil o registrándose a la plataforma al ingresar. En ella encontrarán material específico dirigido a los intereses de cada cirujano en concreto en base a sus preferencias, estando organizado el contenido en diferentes apartados. La información aparecerá dividida en 11 apartados que se actualizarán todos los meses: encuentros y conversaciones entre expertos para discutir sobre temas de actualidad en cirugía; monográficos donde encontrar las mejores guías clínicas, consensos y artículos clave de la especialidad; un apartado de innovación donde ver las principales novedades de la industria; legados que ofrecen el testimonio de cirujanos pioneros en España y a nivel internacional; lo mejor del congreso, una forma atractiva y resumida de tener los grandes mensajes y conclusiones extraídas de los congresos; symposiums donde encontrar el punto de vista de la industria junto con expertos seleccionados. Dentro de estos 11 apartados también se encuentran todos los contenidos del Aula Virtual AEC; una videoteca con diferentes procedimientos quirúrgicos ordenados para su fácil localización; conversaciones y análisis de temas de actualidad dentro de los Diálogos Hispano Lusos; así como el futuro de la cirugía con AEC Next; y un espacio de series temáticas de varios episodios gracias a AEC Series. En este sentido, están preparándose series al estilo de las grandes plataformas audiovisuales, en la que cada capítulo cubrirá algún aspecto de la especialidad, lanzándose mensualmente cada uno de ellos. En palabras de Salvador Morales-Conde, presidente de la AEC: "AEC Connect es una nueva forma de enseñar, de comunicar, de obtener información y de seguir creciendo como cirujanos. Se han invertido dos años para crear esta plataforma con una serie de elementos necesarios para adaptarnos a la nueva forma de consumir información de hoy en día. Es un gran proyecto con el que crecer juntos y hacer una AEC mucho más grande". Sobre la Asociación Española de Cirujanos |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|