| ||||||||||||||||||||||
|
|
'Darwin en Patagonia': una mirada distinta desde dentro y fuera de los ojos del naturalista de la mano de Jaime Said | |||
| |||
El autor embarca a los lectores en el HMS Beagle junto con Darwin en su travesía a través de la Patagonia y se remonta a los orígenes de la célebre figura para entender mejor cómo inició su interés por la ciencia
El escritor chileno Jaime Said introduce en el panorama literario una nueva visión del viaje de Charles Darwin a través de las pampas argentinas y los fiordos de la Patagonia chilena en Darwin en Patagonia (Editorial Patagonia Media). En este ensayo biográfico, el autor se adentra no solo en la travesía del naturalista a bordo del HMS Beagle junto al capitán Robert FitzRoy entre los años 1832 y 1834, en la cual lograron obtener una gran cantidad de detalles de la región que más tarde le servirían para concluir su teoría sobre el origen de las especies, sino también en su vida más temprana y las influencias del joven estudioso.
Jaime Said analiza la vida del naturalista deteniéndose en su familia, especialmente en las figuras de su abuelo, Erasmus Darwin, y su padre, Robert Darwin, la relación que mantenía con ambos y la influencia temprana que ejercieron en él y en sus estudios y el contexto político-económico y social que azotaba Inglaterra para entender a esta célebre personalidad. Para contextualizar la época y los hechos de la manera más rigurosa posible, el autor llevó a cabo una ardua investigación en bibliotecas nacionales, universidades y archivos de España, Francia e Inglaterra. Asimismo, la obra incorpora fragmentos del diario de viaje de Darwin por la Patagonia El viaje del Beagle, así como documentos pictóricos para que los lectores puedan visualizar más los relatos de los que se hablan en ella.
Darwin en Patagonia es un recorrido por las bitácoras y la cartografía del naturalista. Una obra complementaria a sus escritos para poder entenderlos desde otra perspectiva. Un acercamiento a todas las tribus de esa región como los tehuelches, los chonos, o los patagones, entre otros, a sus creencias y su forma de vida. Una dicotomía entre el acercamiento de las culturas y la pérdida de identidad de alguna de ellas.
Ciertamente, una propuesta con un gran valor por su componente histórico y que permite conocer más sobre cómo surgió el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. Darwin en Patagonia ya está disponible en librerías. Vídeos |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|