Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Por qué la rinoplastia ultrasónica de preservación es una técnica cada vez más presente en el mundo de la estética?, por el Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet

Emprendedores de Hoy
viernes, 7 de octubre de 2022, 11:42 h (CET)

¿Por qué la rinoplastia ultrasónica de preservación es una técnica cada vez más presente en el mundo de la estética?, por el Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet


Muchas personas tienen complejos por la apariencia de su nariz. Esto sucede porque la nariz es una de las partes más visibles e imposibles de esconder. La mayoría de las personas optan por someterse a un procedimiento estético para mejorar su apariencia.


Los avances en la tecnología y la ciencia han ido dejando cada vez más atrás las intervenciones quirúrgicas invasivas, presentando otras opciones como la rinoplastia ultrasónica de preservación. Esta alternativa es mínimamente invasiva y ofrece excelentes resultados, tal y como lo ha demostrado el prestigioso Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet, que la lleva a cabo en Santander y Valladolid.


¿En qué consiste la rinoplastia ultrasónica de preservación?

La rinoplastia ultrasónica de preservación integra un conjunto de técnicas quirúrgicas que preservan la integridad estructural y funcional de la nariz gracias al bisturí piezoeléctrico, dispositivo que emite vibraciones ultrasónicas que permiten cortar y dar forma al hueso con seguridad y precisión.


La cirugía realizada por el Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet corrige los desperfectos en la nariz de forma controlada sin generar ninguna lesión en los cartílagos, músculos, vasos sanguíneos ni ligamentos. Dicho factor es relevante y se ha convertido en una gran ventaja frente a la rinoplastia tradicional porque se reduce significativamente el riesgo de sufrir hematomas, edemas o molestias al finalizar el procedimiento. Asimismo, se acorta considerablemente el tiempo de recuperación y se obtienen los resultados esperados sin procesos inflamatorios.


Un especialista en la rinoplastia ultrasónica de preservación

Las rinoplastias más invasivas pueden generar inconvenientes a largo plazo como narices colapsadas, irregulares o con puntas caídas. Por todo ello, es conveniente dar preferencia a técnicas revolucionarias como la rinoplastia ultrasónica de preservación. El Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet es un experto y autoridad en el sector que se ha labrado una importante carrera, destacando por la calidad y precisión de sus intervenciones.


El profesional lleva a cabo este procedimiento en sus dos consultas ubicadas en el Hospital Sagrado Corazón, de Valladolid, y en la Clínica de Cirugía Estética Facial CCM, en Cantabria. En ambas sedes utiliza la tecnología piezoeléctrica para evitar los incómodos instrumentales de metal usados por la rinoplastia convencional para cortar el hueso. Por ello, los interesados en concretar una cita con el doctor pueden rellenar un corto formulario en su página web para dar inicio a su tratamiento.


Aunque el tiempo de intervención empleado por la rinoplastia ultrasónica de preservación es mayor que la tradicional, sus beneficios la presentan como una metodología más segura. Por este motivo, son cada vez más las personas que recurren a ella para mejorar su apariencia.



Noticias relacionadas

Los casinos en línea en España siguen las leyes que protegen a los usuarios. Sitios web como Rabona ofrecen mejores condiciones. Pero puedes jugar con dinero real después del registro y la verificación. Por eso, cada usuario debe comprender este proceso antes de crear una cuenta.

La tradición quesera castellanomanchega continúa ganando presencia en el entorno digital gracias a iniciativas que apuestan por la excelencia y el acceso directo al consumidor.

Su pasión por la música, pero sobre todo por las letras le condujo a la poesía, la narrativa, el ensayo y el cuento; en lo cual continúa trabajando, sin descuidar su afición por la cocina, el canto y la guitarra.  Editorial Caligrama   Caligrama, sello editorial perteneciente al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español, destaca por tener las mejores opiniones de los autores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto