| ||||||||||||||||||||||
|
|
Solo el 20% de los españoles asegura mantener una alimentación saludable | |||
| |||
Un 88% reconoce que comería mejor si supiera cocinar recetas que, además de saludables, fueran sabrosas. Así lo revela el estudio presentado por Florette en el evento ‘El Sabor de la Felicidad’, que pone sobre la mesa los beneficios emocionales de una alimentación saludable y llena de sabor
El consumo de frutas y verduras no solo aporta beneficios a nivel físico, sino que también mejora el bienestar emocional. Así lo recuerda Florette en ‘El sabor de la felicidad’, una iniciativa que da a conocer los datos de la II edición del informe ‘Comer Bien Para Ser Feliz’, tales como que a un 71% de los españoles le hace feliz incluir fruta y verdura en su alimentación. Por su parte, el 88% reconoce que comería mejor si supiera cocinar recetas que, además de saludables, fueran sabrosas. Y es que, a pesar de que 7 de cada 10 de los encuestados por Florette reconoce intentar llevar una alimentación saludable, lo cierto es que no siempre lo consiguen, y en realidad, solo un 20% asegura llevar una alimentación saludable. Entre las principales razones se encuentran la falta de tiempo para preparar y planificar recetas y la dificultad de encontrar platos saludables al gusto de toda la familia (57%). ¿A qué sabe la felicidad de los españoles? Y no es de extrañar porque la felicidad está muy relacionada con dos neurotransmisores del cerebro que pueden activarse con determinados alimentos: la serotonina (controla las emociones y estado de ánimo) y la dopamina (vinculada al placer). Florette ha querido profundizar en los beneficios emocionales de los vegetales que activan de una manera u otra estos neurotransmisores. Por ejemplo, la vitamina C incluida en alimentos como la rúcula, la zanahoria o los canónigos, así como muchas frutas, favorece la producción de serotonina. Otros alimentos como la espinaca contienen GABA, un componente que controla el sistema nervioso central y que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, e incluso a descansar mejor. No obstante, no solo la parte nutricional es importante cuando se habla de comer bien: el sabor es también un factor clave para llevar una alimentación saludable y feliz. De hecho, un 85% de los españoles afronta la jornada con más felicidad si sabe que disfrutará de un plato sabroso. Además, la expectativa de comer fuera de casa hace que un 75% de los españoles se sienta más feliz ese día, así como descubrir nuevas recetas o maridajes (92%), sobre todo si son saludables. Un porcentaje similar es también más feliz al descubrir nuevas opciones listas para consumir como las de Florette, saludables, sabrosas y diferentes. Con quién se comparte mesa y comida también es fundamental para sentirnos mejor. En este sentido, un 40% de los españoles reconoce que la compañía que más feliz le hace a la hora de disfrutar de una comida o cena es su pareja. Además, parece que en España se prefieren las mesas pequeñas, y es que la segunda opción más votada fue una comida íntima con la familia (20%) o una reunión pequeña de amigos (18%). La felicidad de comer productos sostenibles La principal razón es que se fomenta el consumo de productos locales y de cercanía, como los de Florette, cuyos vegetales se cultivan en todo el territorio español y con prácticas agrícolas enfocadas en el respeto y cuidado del entorno durante todo el proceso productivo. Algunos ejemplos son el uso de desinfectantes naturales de residuo cero, el uso de bandas floridas como reservorio de insectos para controlar las plagas o la reutilización del agua de la lluvia en sus campos de cultivo. Otra gran preocupación del consumidor es la sostenibilidad en los envases de los productos. En ese sentido, Florette trabaja siguiendo la filosofía del ecodiseño desde la concepción de los envases fomentando la reutilización de materiales, la reciclabilidad y reduciendo el grosor de estos. De hecho, todos sus envases son 100% reciclables y los boles de sus Ensaladas Completas están elaborados con material de origen 100% reciclado y reciclable. Además, con la reducción en un 15% del plástico en los envases la compañía ahorra al año 160.000 kilos de este material. La ensalada, el plato estrella Respecto al top 5 de los ingredientes favoritos para que este plato sea de lo más delicioso, los encuestados por Florette prefieren el atún (42%), el aguacate (31%), las aceitunas (27%), el tomate (26,5%) y el huevo duro (23%). La importancia de conocer las distintas variedades "Es fundamental que, desde pequeños, fomentemos una educación gastronómica que ayude a conocer los distintos tipos de vegetales que existen. Esto no solo ayuda a descubrir nuevos matices, sino que aportará información y recursos para poder transmitirles a los niños que llevar una alimentación variada y llena de sabor, les ayuda a cuidar su organismo para ser felices en el futuro", explica Miren Aierbe, asesora culinaria y nutricional de Florette. Por su parte, la directora de marketing de Florette, Núria Alias, señala que "los resultados de esta encuesta revelan la importancia de educar en torno a una alimentación saludable y poder disfrutar de platos llenos de salud y sabor. Por ello, desde Florette se trabaja para fomentar esa concienciación y para seguir innovando con productos frescos, sabrosos, sostenibles y prácticos que faciliten una alimentación saludable, convencidos de que disfrutar comiendo y alimentarse bien es fundamental para el bienestar físico y emocional". |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|