Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Estudio | Inflación | Artículos | Sectores

​Los artículos que resisten a la inflación

Los frigoríficos y los colchones están un 30 % más baratos que antes de la invasión
Redacción
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 12:32 h (CET)

Idealo   Gráfico (Productos que escapan de la inflación)


La inflación se ha convertido en el principal rompecabezas de gobiernos y familias en estos últimos meses. En el caso de España, el último dato del IPC anual del mes de agosto se situaba en el 10,5 %, datos no vistos desde los años 80. Aunque principalmente la subida se debe al precio de combustibles y energía, la cesta de la compra también se ha visto gravemente afectada. Sin embargo, hay algunos artículos que han podido escapar de esta tendencia económica. De hecho, según el último estudio elaborado por el comparador de precios de idealo.es, los frigoríficos y los colchones están un 30 % más baratos que antes de la invasión, detonante de la situación actual.


El caso más destacado es el de las neveras, que a principios de año se situaron de media en los 1440 €, hoy apenas superan los 905 €, es decir, su coste ha caído un 37 %. Lo mismo ocurre con los colchones, cuyo precio lleva una trayectoria descendente en los últimos años. De hecho, en el mes de febrero su coste medio se situaba en los 304 €, mientras que en el mes de agosto era de 215 €, es decir un 34 % menos.


Por otro lado, los juguetes más clásicos tampoco se han visto tan afectados por la subida del IPC. Los artículos de Barbie están hoy un 28 % más baratos que en el mes de febrero. Por su lado, el coste medio de los productos de la marca LEGO ha caído en el mes de agosto por debajo de los 100 €, cuando en febrero superaban los 114 €. Asimismo, el precio de las construcciones para niños de Playmobil también han caído un 7 %.


El sector textil consigue escapar de la inflación


Asimismo, la ropa y calzado están hoy de media un 9 % más baratos que antes de comenzar la invasión a Ucrania. En este sentido, hay categorías de productos cuyo precio ha caído bastante en los últimos meses, entre ellos la ropa de invierno. El análisis desvela que los abrigos, tanto de hombre como de mujer, cuestan hoy de media un 9 % menos que a principios de 2022. Lo mismo ocurre con el calzado de invierno que se encuentra un 13 % más barato que en febrero de este año, mientras que gorros o guantes caen un 5 % y un 9 %, respectivamente. Lo que supondrá alivio para las familias a la hora de comprar la vestimenta para estos meses más fríos.


Otra categoría del sector textil que está hoy más asequible que antes de la invasión es la ropa destinada al deporte. De acuerdo a los datos recopilados por los expertos de idealo, una chaqueta de ciclismo cuesta hoy de media 93 €, mientras que a principios de año se situaba en los 107 €. Asimismo, el precio de la vestimenta destinada al running ha caído un 12 % a lo largo del año, una bajada mayor que la media del sector.


“El aumento de la inflación, debido a las consecuencias de la guerra y a otros factores, ha hecho que muchos productos hayan aumentado su coste, sobre todo aquellos que están más ligados a los combustibles y a la energía. Sin embargo, como prueba este estudio, hay artículos que no solo escapan de esta situación, sino que están más baratos” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, y añade “Para llegar a estas gangas la manera más fácil y eficiente es contrastando precios. Por ello, desde idealo hemos desarrollado un comparador que permite a los consumidores ahorrar lo máximo posible, manteniendo las mejores calidades”, sentencia el responsable de comunicación.

Noticias relacionadas

La integración de la gama MattBlack de Küppersbusch refuerza la atmósfera enigmática y las formas angulares de una cocina donde la luz y las sombras definen un conjunto rotundo y esencial En esta 60ª edición de Casa Decor, la firma alemana consolida su presencia como marca de referencia en electrodomésticos de integración, apostando por soluciones que combinan diseño funcional, tecnología avanzada y materiales de alta calidad.

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El modelo de producción de porcino español mantiene un gran reconocimiento en el continente asiático y, desde su apertura en 2019, Litera Meat ha afianzado un sólido vínculo de cooperación y confianza mutua con China, donde la compañía tiene una sede comercial que permite proyectar y fortalecer su cartera de clientes y partners en uno de los mercados cárnicos más importantes del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto