Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Catalauña | CUP

La CUP decidirá el 2 de enero sobre la investidura

Tras el empate a 1.515 votos entre partidarios y detractores de hacerle presidente
Alfredo Hinarejos
lunes, 28 de diciembre de 2015, 08:16 h (CET)

Fotonoticia 20151227214128 1280

El Consell Polític y el Grup d'Acció Parlamentària (GAP, los 10 diputados) de la CUP tomarán el sábado 2 de enero una "decisión política" sobre la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, después de que este domingo en la Assemblea Nacional los militantes del partido votaran y se produjera un empate a 1.515 votos entre los partidarios de hacerle presidente y los que lo rechazaban, según ha informado la CUP.

Lo ha explicado la miembro del Secretariat Nacional Ester Rocabayera en una rueda de prensa sin preguntas tras la votación de la Assemblea, acompañada de varios miembros y diputados de la CUP como Antonio Baños, Anna Gabriel, Gabriel Serra, Albert Botran y el exdiputado David Fernàndez.

Antes de que se produzca esa reunión del día 2 de enero, se reunirán las asambleas locales, que transmitirán su opinión a las asambleas territoriales, y éstas formarán el Consell Polític. Así el encuentro reunirá a cerca de 70 personas: dos tercios provendrán de los consejos territoriales --seis o siete personas de cada uno--, y el resto, del GAP.

VOTACIONESv Los votos de la Assemblea han producido un empate entre los partidarios de investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat y además aceptar la propuesta política de JxSí --escenario 1-- y los de rechazar hacerlo presidente y agotar el plazo de las negociaciones (10 de enero) e ir a elecciones anticipadas en caso de que no ofrezcan un candidato alternativo --escenario 2--.

En la tercera votación de la asamblea, celebrada en la Pista de Atletismo Cubierta de Sabadell y en la que se han inscrito 3.755 'cuperos', han empatado así las dos opciones más votadas.

Los cuatro escenarios que se sometían a votación son aceptar las medidas políticas de la propuesta de JxSí y aceptar a Mas como presidente; otro era rechazar a Mas y seguir negociando con JxSí; la otra opción era rechazar las propuestas de JxSí pero facilitar la investidura de Mas por parte de la CUP; y la otra era rechazar la propuesta de medidas políticas y a Mas, e instar a JxSí a buscar acuerdos sin la CUP, "a través de la abstención en el Pleno de investidura".

El sistema de votación implicaba que, si ninguna de las cuatro opciones que se podían votar conseguía el 50% de los votos, se descartaba la menos votada en las siguiente ronda de votación.

En las dos primeras votaciones que se han tenido que realizar se ha producido un empate técnico entre el primer y el segundo escenario, aunque en las dos ocasiones ha ganado el segundo, que rechazaba la investidura de Mas y emplazaba a seguir negociando con JxSí. Con todo, el primer escenario --que aceptaba la propuesta política de JxSí con Mas a la cabeza del proyecto-- le ha ido comiendo terreno en cada votación, hasta alcanzar en la tercera votación el empate a votos, lo que ha impedido la respuesta de la que JxSí estaba pendiente.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto