| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las mujeres embarazadas demandan cada vez más profesionales expertos en parto respetado como los formados en Método Laxmi | |||
| |||
Cada vez son más las mujeres embarazadas que buscan ser atendidas por profesionales que contemplen el parto como un acto de salud y no como un acto medicalizado. Las mujeres están cada vez más informadas sobre lo importante que es la huella que la experiencia de nacimiento dejará en sus hijos de por vida, sobre los riesgos de las intervenciones innecesarias y sobre sus propios derechos en el parto. Por eso necesitan ser acompañadas por profesionales que fomenten su autonomía en la toma de decisiones sobre el desarrollo de su parto, que les den un apoyo emocional respetuoso y que les ofrezcan opciones más naturales acordes a la fisiología del nacimiento, y no solo a las técnicas e intervenciones médicas, que deberían ser la última opción, puesto que todo acto médico conlleva iatrogenia. A su vez, las condenas por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) hacia la violencia obstétrica han puesto de relieve las situaciones abusivas a las que se enfrentan las mujeres que esperan dar a luz, aumentando la demanda de profesionales expertos en parto respetado. Por tal razón, el Método Laxmi ofrece la posibilidad de formar y preparar a profesionales para que acompañen a las embarazadas de manera integral, con evidencia científica actualizada y con múltiples técnicas naturales que exploran los recursos corporales y emocionales de la mujer para mejorar los resultados del parto y para reducir situaciones de riesgo. Formación y preparación profesional para reducir la necesidad de intervención en el parto y que las mujeres sientan que se han respetado sus derechos y sus deseos y tengan una experiencia de parto satisfactoriaUna de las situaciones más importantes en la vida de las mujeres es el momento de dar a luz. Al mismo tiempo, este acontecimiento tiene grandes implicaciones en la salud física, mental y emocional de los bebés. En este contexto, mejorar el nacimiento y las primeras horas de vida de los recién nacidos, así como cuidar a la madre a lo largo de la gestación y durante el parto, es fundamental. De esta manera, mediante la certificación internacional online del Método Laxmi, los profesionales podrán prepararse para acompañar a las madres promoviendo su autoconocimiento y la conexión madre hijo, fundamental para establecer un vínculo temprano sano. Este vínculo madre bebé es importante para la salud mental de madre e hijo, reduciendo la incidencia de depresión posparto, facilitando el establecimiento de la lactancia materna y de una contención emocional que el bebé necesita para un desarrollo neurológico sano. Por este motivo, estudiar con la creadora de este método Aixa Laxmi y su equipo interdisciplinar de profesorado permitirá a los alumnos aprender distintas disciplinas que tienen como objetivo cuidar física, mental y emocionalmente a las embarazadas durante el proceso de gestación. Además, es posible mostrarles las diferentes posibilidades que tienen de dar a luz y promover una óptima recuperación posparto acompañadas de sus bebés. ¿Quién puede realizar este curso?El curso de formación que se imparte en Método Laxmi está dirigido a aquellos profesionales de la salud, como matronas, fisioterapeutas, médicos o psicólogos, que deseen abordar la maternidad de manera holística, con recursos prácticos vinculados al movimiento, la meditación y el uso de la voz, los cuales les permitirán diferenciarse de los demás profesionales del sector. Así como para profesionales de educación física, yoga, danza, pilates y otras técnicas de movimiento que busquen disponer del conocimiento y las habilidades requeridas para entrenar a las embarazadas y madres recientes de manera segura, haciendo hincapié en su anatomía y en la conjunción de cuerpo, mente y espíritu. Además, este curso funciona como un complemento para todo tipo de terapeutas en la prevención y la salud, permitiéndoles trabajar el abordaje corporal de las madres con sus hijos antes del parto. El Método Laxmi no es una terapia, sino un programa que promueve un embarazo saludable y una experiencia de parto más fisiológica y menos traumática. En consecuencia, certificarse como profesor del Método Laxmi no solo proporcionará a los profesionales la posibilidad de impartir clases y cursos, sino también les abrirá las puertas para ayudar a las embarazadas a vencer sus miedos y disfrutar de la bella experiencia de ser madres en partos más naturales con menos dolor y reduciendo el riesgo de necesitar intervenciones. |
Los CSC, son organizaciones sin ánimo de lucro donde está permitido y regulado el consumo de cannabis por parte de sus socios. Actualmente, en España existen cientos de asociaciones por toda su geografía, aunque no siempre es sencillo poder acceder a ellas no solo por no saber dónde están, sino por no conocer cuáles son los requisitos exigidos para poder formar parte de ellas. En ese contexto, la información que ofrece ShivaMap de más de 300 de ellos, se complementa con las reseñas de usuarios, una opinión muy útil para la comunidad al validar la información de los proyectos.
Si la clase es en una casa, por ejemplo, debe estar lejos de la cocina y el salón, ya que de ahí proviene la mayor parte del ruido, como el del lavavajillas y el televisor.
Creemos firmemente en el poder de la colaboración para transformar el sector”, destacan desde FYM. Una apuesta por el valor y la reputación Con esta iniciativa, Grupo Carrillo y Free Your Mind no solo buscan impulsar la producción audiovisual desde el punto de vista económico y técnico, sino también contribuir a un modelo que genere valor añadido y reputación para las empresas involucradas.
|