Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Razones para optimizar el diseño con el software de simulación CFD de Symula

Emprendedores de Hoy
sábado, 6 de agosto de 2022, 08:00 h (CET)

Razones para optimizar el diseño con el software de simulación CFD de Symula


Validar las prestaciones del diseño de un producto desde las primeras fases de desarrollo del mismo, ahorra tiempo y dinero. Conscientes de que la simulación CFD es una herramienta eficaz y cada vez más necesaria en las empresas, dos ingenieros aeroespaciales, David Bujeda y Zeus Neila, han desarrollado una plataforma de simulación en la nube a través de su agencia Symula, con servicios online para España y todo el mundo. Con los módulos disponibles en este site, diseñadores e ingenieros podrán conocer algunas razones para optimizar los diseños con el software de simulación CFD.


Ahorro y calidad del producto

La validación del diseño que automatiza la plataforma Symula garantiza una mayor calidad del producto como primera ventaja de su uso. El análisis termo-fluidodinámico puede realizarse en fases tempranas del diseño, de manera que se podrán aplicar cambios y correcciones en el diseño de estos modelos o equipos. De la misma manera, el ahorro de tiempo y dinero se presenta como la segunda razón para optar por la simulación en la nube; esto debido a que no se tendrá que recurrir a la creación física de prototipo, y, por tanto, se reducirán costes.


“Validar y optimizar el diseño de un producto en fases iniciales de desarrollo, gracias a la simulación CFD y sin necesidad de ser un experto en la materia. Esta es la propuesta de valor por la que trabajamos día a día”, aseguran Bujeda y Neila desde el portal web de su agencia.


La innovación sostenible de productos, que descarten el uso de modelos físicos y los sustituyan por prototipos virtuales, también forma parte de las razones para optimizar los diseños con la simulación CFD. La digitalización de los procesos de prueba lleva, además, a realizar los cambios que necesite un proyecto al inicio de su desarrollo y, como quinta, pero no menos importante ventaja de utilizar la plataforma Symula, destaca la reducción de la incertidumbre del fabricante con respecto a las prestaciones que ofrecerá su diseño, ante las pruebas físicas finales de homologación del producto.


Tecnología adaptada a las pequeñas empresas

Al suscribirse a la plataforma, cualquier tipo de empresa, mediana o pequeña, puede acceder a la tecnología y el conocimiento necesario para probar sus diseños. “Siguiendo los mismos principios que nos llevaron a iniciar este proyecto (en 2020), dotamos a las empresas de las capacidades necesarias para acceder a la industria 4.0 y a la validación digital de producto”, destacan los fundadores de la agencia, que ofrece una demo de prueba gratuita en su portal.


El impacto de Symula con la creación de alternativas tecnológicas para la validación virtual de productos favorece la competitividad de las empresas españolas y de todo el mundo, gracias a la integración, de manera sencilla y económica, de la simulación como herramienta de trabajo.



Noticias relacionadas

Con aforo completo en el Main Stadium y el Dressage Stadium, la edición de este año superó expectativas en asistencia y calidad, reafirmando la posición del CHIO Aachen 2025 como referente absoluto en el calendario ecuestre internacional.

Infinity Global Services continúa desarrollando propuestas que ponen el diseño y la funcionalidad en el centro de cada proyecto.

La conexión como base para imágenes que cuentan historias El secreto de una fotografía que conmueve reside en la conexión que se establece con quienes son retratados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto