Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Nace el primer Clúster de Educación en la Comunidad de Madrid

Comunicae
viernes, 29 de julio de 2022, 13:37 h (CET)
Un grupo de centros educativos vinculados a la Economía Social, se une para afrontar el reto tecnológico en favor de una educación de calidad. Se trata de un proyecto innovador, y una experiencia única a nivel nacional, que prepara al alumnado de hoy para los retos del futuro mejorando las competencias digitales de la comunidad educativa.

Desde el año 2021, la Comunidad de Madrid cuenta con el primer Clúster Tecnológico de Educación. Cinco empresas de la Economía Social madrileña del sector educativo hacen esta apuesta de futuro uniéndose para desarrollar proyectos de innovación que impulsen soluciones tecnológicas en distintos ámbitos en favor de una educación de calidad, de la mejora de las competencias digitales de la comunidad educativa y de la mejora de la gestión de sus centros educativos.


Un clúster es una concentración de empresas en una zona geográfica determinada o la concentración de diferentes organizaciones relacionadas con una materia concreta y que están presentes en un Estado o región. La razón de ser de estos clústeres es que consiguen aumentar la productividad de las empresas.


Ha sido la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, quien ha impulsado la creación de este Clúster de Educación, iniciativa recogida en el proyecto Planes de Digitalización de Entidades de la Economía Social de la ciudad de Madrid, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, por ser la educación uno de los sectores clave para el desarrollo de las personas y de la sociedad.


Clúster de Educación de empresas de Economía Social


Este Clúster de Educación está formado en exclusiva por entidades de la Economía Social de la Comunidad de Madrid: cooperativas, sociedades laborales y fundaciones que representan a más de 100 centros educativos, más de 100.000 alumnos y una comunidad educativa de más de 300.000 personas. Estas entidades han decidido dar un paso adelante para abordar el reto tecnológico y valorar qué soluciones son las más adecuadas de cara a mejorar la educación del alumnado, la gestión sostenible de los centros y las competencias digitales de comunidad educativa.


La aparición de nuevos dispositivos, las plataformas de aprendizaje virtuales y la gamificación son algunas de las tecnologías que están suponiendo un gran impacto en el sector educativo.


El clúster tiene como objetivo seguir de cerca todas estas iniciativas buscando respuestas a cuestiones tales como las siguientes: ¿Cómo será la Educación dentro de diez años? ¿Qué tecnologías potencian las capacidades humanas? ¿Cómo incorporar la tecnología para mejorar el aprendizaje del alumnado? ¿Cómo hacer los centros más sostenibles e igualitarios?


Por ello, las entidades del Clúster estudiarán y analizarán propuestas en ámbitos tales como el Blockchain, Big data, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Metaverso, Realidad virtual y aumentada, entre otros campos. También, se desarrollarán estudios con Universidades, Centros de Investigación y empresas tecnológicas en materia de desarrollo cognitivo, sistemas de aprendizajes, etc.


¿Qué actividades desarrollará el Clúster de educación?


Son muchas las ideas, y sus ámbitos, que el Clúster de Educación, formado por entidades de la Economía Social de Madrid, tiene previsto desarrollar.


Se trata, entre otras delanálisis y validación de las distintas soluciones tecnológicas enfocadas a la Educación, deldesarrollo de proyectos tecnológicos innovadores destinados a potenciar las capacidades y las competencias de la comunidad educativa; del acompañamiento a centros educativos en la adopción de medidas que potencien la sostenibilidad y la igualdad de género, tanto en los centros educativos, como en la comunidad educativa; dela Identificación de tendencias a nivel nacional e internacional sobre tecnologías utilizadas en el sector educativo; de la participación en proyectos piloto que se estén desarrollando en materia de innovación educativa; de la creación de alianzas que unan a empresas, universidades y centros de investigación con los centros educativos para fortalecer la formación desde todos los ámbitos de la sociedad; o de la realización de jornadas, eventos, actividades para dar visibilidad a las mejoras que aporta la tecnología aplicada a la Educación.


FECOMA invita a todas aquellas instituciones o empresas que quieran saber más sobre el Clúster de Educación de entidades de la Economía Social de la Comunidad de Madrid, o sobre sus actividades y proyectos, a ponerse en contacto con la Federación (fecoma@fecoma.coop).


Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto