Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Mermeladas sin azúcar edulcoradas con yacón

Comunicae
jueves, 28 de julio de 2022, 12:32 h (CET)
Bizkarra, en colaboración con Tecnalia, crea una mermelada de limón y renueva su gama utilizando como edulcorante la raíz del yacón

El obrador de panadería y pastelería Bizkarra ha innovado de nuevo creando unas mermeladas sin azucares añadidos que incorporan como edulcorante raíz de yacón, un tubérculo andino con muchas propiedades. La novedad ha sido resultado de un proyecto de tres años desarrollado junto al Centro Tecnológico Tecnalia y apoyado por el Gobierno Vasco a través del programa Hazitek del Grupo SPRI.


Esta colaboración ha permitido a Bizkarra crear mermeladas sin azúcares añadidos evitando edulcorantes intensivos y utilizando exclusivamente ingredientes naturales vegetales. En el proyecto se ha creado una mermelada de limón que reúne todas las características organolépticas y nutricionales buscadas. Posteriormente se ha llevado la receta a todas las mermeladas sin azúcares que se elaboran en el obrador. En total, la gama incluye seis variedades: albaricoque, ciruela, frambuesa, fresa, limón y mandarina, que se acaban de presentar en sus tiendas físicas y su tienda online.


Las mermeladas se elaboran de forma tradicional, con fruta fresca y dos ingredientes que sustituyen al azúcar en todas sus propiedades: fibra natural vegetal, para conseguir la textura y color, y raíz de yacón como edulcorante, para conseguir el sabor.


La elección de los ingredientes ha sido la clave y la principal aportación de Tecnalia, que ha estudiado las alternativas y ha trabajado codo con codo con Bizkarra realizando las pruebas hasta dar con el resultado deseado.


Esto se ha logrado utilizando raíz de Yacón, un tubérculo que se cultiva en la cordillera de los Andes y se consume como fruta o en zumo. Sus raíces son comestibles y con grandes tubérculos de hasta 1kg. Sus propiedades se derivan de sus componentes: contiene probióticos, fibra y antioxidantes en los tubérculos, así como vitaminas B1, B y C en su raíz, entre otros elementos.


Con estos ingredientes se ha creando una mermelada de limón sin azúcares añadidos, un sabor que en el obrador Bizkarra nunca se había realizado. Buscando innovar también en esta variedad poco habitual, se han definido todos los detalles de la receta para obtener un sabor fresco y cítrico con un dulzor equilibrado, que resulta muy agradable al paladar. Ese equilibrio se puede apreciar también en el resto de variedades de la gama renovada, destacando el sabor natural de la fruta.


Para Eduardo Bizkarra, gerente y tercera generación al frente del obrador Bizkarra, lo fundamental del proyecto es que "hemos conseguido unas mermeladas sin azúcar 100% naturales, muy sabrosas y de larga duración, que hacemos í;ntegramente en nuestra casa a pequeña escala. Con ello estamos dando una alternativa al público que busca calidad y sabor, huyendo del producto industrial".


La iniciativa busca dar un paso más en la elaboración de especialidades con edulcorantes naturales, incorporando nuevos ingredientes que aporten un plus en la calidad del producto, tanto en el paladar como en su vida útil. Se enmarca en el desarrollo de nuevas alternativas de pastelería sin azúcares añadidos y está alineada con la filosofía de trabajo de los Bizkarra, que une tradición e innovación. Esta filosofía es lo ha llevado a esta empresa familiar a evolucionar en sus 65 años de trayectoria y situarse como uno de los referentes de la pastelería de vasca y de Bizkaia.


Fuente: Spb_servicios periodísticos


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto