Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ideología | LGTBI | Feminismo | Poder

​El avasallamiento de ciertas ideologías

Una economía “minorista universalizada” ha convertido el movimiento LGTBIQ+ en una auténtica maquinaría de influencia, de poder...
Ángel Alonso Pachón
lunes, 11 de julio de 2022, 09:09 h (CET)

Ciertos movimientos ideológicos han invadido muchas sociedades de la mano de fuertes apoyos económicos y de herramientas de manipulación; me estoy refiriendo a los conocidos como LGTBIQ+ y FEMINISMO ABSURDO.


El soporte económico, convierte el movimiento LGTBIQ+ en una especie de “sociedad capitalista”, que dirige las diversas interpretaciones personales sobre el género, individualizando cada una de ellas; todo,en base a un concepto de “libertad individual” que sobrepasa, en muchos casos, la misma esencia de la naturaleza.


Una economía “minorista universalizada” ha convertido el movimiento LGTBIQ+ en una auténtica maquinaría de influencia, de poder y de avasallamiento.


La simplicidad natural que asigna el género “macho” al hombre y el género “hembra” a la mujer, se ve atacada al equivocar y enfrentar la libertad con el concepto “naturaleza”  y considerar los “errores evolutivos” como “estado natural”.


Predicar con altavoces aquello que escuchan miles y millones de personas sin la suficiente madurez física y moral es aprovecharse de un “poder” laxante que todo lo permite con objeto de mantenerse en el poder y en “su propia libertad”.


No hay que confundir los conceptos de “sociedad ideológica globalistamoralista” y “sociedad libre, individual y natural”. Ser socialmente lo que uno desea no es igual que cambiar la naturaleza. Hay que reconocer que las circunstancias fisiológicos, sensorialesy sanitarias no dan origen a unos derechos que transformen el concepto de “natural”. Mirarse al espejo como “vidente profesional” y decidir sobre el género natural significa no reconocer que la naturaleza hierra, pero, a su vez, exige respeto y derecho individual de convivencia.


No soy técnico; SÍ viejo, que, como otros, compartió vida con personas que hoy “alguien”, (interesadamente), las presentaría como luchadoras dentro de la “sociedad capitalista LGTBIQ+”.

En aquellos años eran personas normales, con determinadas características por todos admitidas. Personas respetadas, NO MANIPULADAS.


Seguro que hubo errores, como en todas las esferas sociales, pero nunca fueron DEFENESTRADAS SOCIALMENTE, como alguno quiere asegurar.


En el interior de cada persona existen unos “genes” que sienten, sueñan, luchan… nunca hacen trampas… Estas son picardías societarias “absolutizadas, muy interesadas”.

Noticias relacionadas

'In illo tempore', lo de dedicarse a la política estaba reservado a la elite, en interés de la comunidad, y se decía que era una vocación; término que sonaba bien para el auditorio de incautos de la época. Tras los cambios, y ya en un plano más realista, pasó a ser una profesión remunerada como cualquier otra dentro del panorama social, para no solo sobrevivir sino llevar la mejor vida posible.

Tenemos un presidente que miente hasta al médico; es de una condición y no hay quién le cambie. «No miento, es un cambio de opinión», ha llegado a decir. Ni siquiera se da cuenta de que miente en todo y a todos, como lleva años haciendo con Carles Puigdemont. Mintió al juez cuando acudió como testigo y miente a los españoles cada vez que improvisa una rueda de prensa.

Las clases dominantes de los países de la Unión Europea han dado un gravísimo paso en su entrega, económica, política y militar, a la superpotencia estadounidense y a sus inaceptables exigencias para que financiemos sus esfuerzos para tratar de retrasar su ocaso imperial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto