Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Top Courier explica cómo calcular el peso volumétrico de una mercancía

Comunicae
martes, 5 de julio de 2022, 14:55 h (CET)
No solamente cuentan aspectos como el peso o las dimensiones a la hora de hacer envíos, ya que el espacio que se ocupa en el medio de transporte también se tiene en cuenta para calcular el coste

Si se desea hacer envíos de mercancías hay que tener en cuenta diferentes aspectos y uno de ellos es el peso volumétrico. Las empresas de transporte y logística lo utilizan para tasar los volúmenes que deben ser transportados. Top Courier, empresa de Madrid especializada en el transporte de mercancías tanto a nivel nacional como a nivel internacional, explica a continuación cómo calcular el peso volumétrico de una mercancía.


Antes que nada, es necesario explicar a que hace referencia esta medida. El peso volumétrico se usa para tener en cuenta el tamaño de las mercancías, para que las compañías de transporte puedan calcular de forma más eficaz la tarifa de cada envío. Generalmente el coste de los envíos se calcula a partir del peso volumétrico en mercancías voluminosas y ligeras, y para las más pequeñas y pesadas, por el peso real de las mismas.


Cálculo del peso volumétrico
Para realizar estos cálculos, se van a usar unas fórmulas.


A este cálculo también le afecta el tipo de transporte que se vaya a usar. Por ejemplo, en el transporte marítimo, aéreo o por ferrocarril, se aplica la siguiente fórmula:


  1. Peso volumétrico = volumen (en m3) X factor de conversión (en m3/kg)
  2. Peso volumétrico = (largo (en m) X ancho (en m) X altura (en m)) X factor de conversión (en m3/kg)

En el caso del transporte terrestre por carretera, además se tendrán en cuenta aspectos como si las mercancías se pueden apilar o no.


Para mercancías apilables se deben aplicar las siguientes fórmulas:


  1. Peso volumétrico = volumen (en m3) X factor de conversión (en m3/kg)
  2. Peso volumétrico = (largo (en m) X ancho (en m) X altura (en m)) X factor de conversión (en m3/kg)

Existen unos estándares para el factor de conversión para mercancías apilables:


  1. Factor de conversión en transporte terrestre internacional, Canarias y Baleares: 333 kg/m3
  2. Factor de conversión en transporte terrestre nacional (Península) = 270 kg/m3

En el caso de las mercancías que no son apilables, no remontables, el factor altura ya no se tiene en cuenta. Para el cálculo del peso volumétrico se toman como referencia los metros lineales, resultantes de dividir la base de la mercancía entre el ancho del camión, 2, 4 metros.


Para las mercancías no remontables se usan las siguientes fórmulas:


  1. Peso volumétrico = Metros lineales (LDM) X Factor de conversión (LDM/kg)
  2. Peso volumétrico = (Largo (m) X Ancho (m) / 2,4 m) X Factor de conversión (LDM/kg)

Entonces, el factor de conversión se sitúa en el estándar marcado en 1800 kg/LDM.


Gracias a estos cálculos se podrá identificar el peso facturable que determinará los kilos por los que se tasará el envío y será el mayor valor entre el peso volumétrico y el peso real.


Si se necesita hacer un envío y se tienen dudas, Top Courier puede ayudar, pues el servicio de atención al cliente atiende todas las dudas referentes a los envíos


Noticias relacionadas

Con una trayectoria respaldada por la Asamblea Nacional, el gerente general Andrés Farrugia impulsa un modelo de banca pública moderna y con propósito social Andrés Farrugia, ratificado por la Asamblea Nacional para el periodo 2024-2029, continúa liderando una estrategia institucional que ha colocado a Caja de Ahorros como un actor clave en la modernización del sistema bancario panameño.

Asimismo, en el proceso de captación han colaborado diversas entidades sociales como Fundación ONCE, Cáritas, Cruz Roja, Fundación MUM, la Oficina de Empleo de Madrid y organizaciones del ámbito de la discapacidad auditiva como FESORCAM, CNSE, Asomadrid o IELSE. La formación, que comenzó el pasado 30 de junio, se estructura en dos bloques: una primera fase centrada en técnicas de venta y competencias digitales, y una segunda dedicada a la formación específica en productos y procesos del Banco Santander, trabajando con el manual de calidad de la empresa y el glosario de términos financieros, para familiarizarse con la terminología y los procesos.

Además, tendrá conexión directa con los actores clave del sector y acceso a rondas de financiación, REDI obtendrá una validación real de su solución y recibirá acompañamiento experto y consultoría especializada para llevar el proyecto al siguiente nivel REDI, la consultora española de tecnología y gestión de datos especializada en real estate, fundada y dirigida por expertos en el sector con una dilatada experiencia profesional, se ha alzado con la victoria en la primera edición del InnovationLab.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto