Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Green Tech Factory y la estación de carga automática EVO Nest para poder llevar a cabo misiones consecutivas

Emprendedores de Hoy
viernes, 3 de junio de 2022, 12:53 h (CET)

Green Tech Factory y la estación de carga automática EVO Nest para poder llevar a cabo misiones consecutivas


En sectores relacionados con la minería o la ingeniería, el uso de drones ha permitido el desarrollo eficiente de algunas tareas de orden industrial. Sin embargo, su capacidad suele quedarse corta a la hora de recorrer grandes distancias.


El diseño de estos aparatos no suele presentar fallos que impidan abarcar varios kilómetros en su programa de vuelo, pero aun así, su batería tiende a descargarse mucho antes de que el dron pueda explorar todo su potencial en el aire, afectando su funcionalidad.


Por este motivo, la compañía de soluciones digitales y desarrollo de patentes para dispositivos de vuelos autónomos y estaciones de control, Green Tech Factory, ofrece dentro de su catálogo, la estación de carga automática EVO Nest para drones industriales, con la cual es posible realizar misiones consecutivas sin ningún tipo de intervención humana.


Características de la estación EVO Nest

Esta estación de control le permite a los dispositivos aterrizar y despegar en una superficie segura que no afecta los componentes externos o internos del dron. Además, cuenta con un toldo retráctil, una placa de carga de fibra de vidrio y un sistema de aire acondicionado, con los cuales el aparato puede mantenerse en muy buen estado sin importar las condiciones climáticas que se experimenten en el exterior.


A través de un software exclusivo conectado a la estación, los operadores pueden planificar las tareas de vuelo desde su oficina o su vivienda, lo que en el corto y el mediano plazo ayuda a reducir costes de mano de obra y a mejorar la eficiencia de vuelo del dispositivo.


El impacto en diferentes sectores de las estaciones de carga

Las estaciones de carga automática permiten el desarrollo de nuevas funciones para los drones, las cuales favorecen la realización de diversas tareas. Si un dispositivo tiene la capacidad de recargar energía en un lugar diferente a su punto de partida, podría articularse a redes de logística de aviones no tripulados, diseñadas para distribuir de punto a punto cualquier tipo de mercancía. Una estación de carga remota también permite alargar las labores de vigilancia de un dron que es utilizado por organizaciones policiales para el monitoreo constante de diferentes zonas urbanas y rurales o puede aumentar su capacidad de registro en labores de clasificación catastral o diagnóstico de terrenos.


Son innumerables los usos que pueden tener los drones en la industria y en el sector de servicios, por lo que Green Tech Factory se ha preocupado por ofrecer soluciones que impacten positivamente en el desarrollo empresarial de compañías de diferentes rubros que utilizan estos dispositivos en sus procedimientos diarios. Por este motivo, además de la estación de carga automática EVO Nest, Green Tech Factory también ofrece pilas de combustible IE-Soar, sistemas de control de vuelo SmartAP MAX y diferentes modelos de drones que se adaptan a las necesidades y expectativas de sus clientes.



Noticias relacionadas

En este contexto, los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), como los basados en la norma ISO 14001, se posicionan como herramientas clave para estructurar y mejorar el desempeño ambiental dentro de las organizaciones.

Si por el día el viajero queda maravillado ante la espectacular paleta de colores que le regala sus siete municipios, al atardecer, la oscuridad llega para regalar estampas en las que el manto estrellado parece querer abrazar el horizonte, mientras los meteoros se van sucediendo fugazmente, creando un escenario con el que algunos sueñan despiertos.

Por qué elegir plásticos reciclados certificados con “FcR” frente a no certificados Una empresa que utiliza materia prima plástica reciclada certificada con el fin de condición de residuo (EoW) en sus procesos de producción obtiene varias ventajas clave frente a otra que utiliza plástico reciclado sin certificar.  Seguridad legal y cumplimiento normativo Acceso a mercados más exigentes Reducción de riesgos para el cliente final Ventajas fiscales y administrativas Mejora de la imagen corporativa y sostenibilidad Permite a fabricantes comunicar con garantías la introducción de materiales reciclados en sus productos Tecnología, calidad y normativa como pilares del proceso Gracias a sus instalaciones técnicas avanzadas y al conocimiento acumulado por su equipo, Acteco ha conseguido posicionarse como referente en este tipo de soluciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto