Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

5 claves para conseguir una transformación digital exitosa, pero también segura

Comunicae
martes, 12 de abril de 2022, 13:41 h (CET)
Ante el crecimiento de los ciberataques, los equipos directivos están incluyendo en sus procesos de transformación digital la necesidad de mejorar su protección de datos y, por ello, están viendo que invertir en ciberseguridad es más importante que nunca. Los expertos de The Valley aseguran que contar con profesionales con formación específica en estos aspectos y que conozcan las últimas herramientas disponibles para luchar contra los ciberataques será un punto fundamental para todas las empresas

En la actualidad, el sector de la ciberseguridad está tomando cada vez más protagonismo. La situación sociopolítica que hay a nivel internacional, así como el aumento de tráfico de datos online y en la nube, han propiciado un importante crecimiento de los ciberataques entre países y también en el ámbito empresarial. En este sentido, los líderes de las empresas privadas, en proceso de transformación digital, también están tomando conciencia de que necesitan mejorar su protección de datos. Contar con equipos que sepan por qué es tan importante estar protegidos y con las herramientas adecuadas será clave en el futuro.


Como consecuencia de la pandemia, un 92,9% de las empresas se vieron forzadas a acelerar sus procesos de digitalización, según un informe realizado por World Economic Forum. Cada año aumenta el número de ciberataques, de hecho, el Cybersecurity Insights Report 2022 asegura que estos han crecido un 15% en los últimos tres años. Por otro lado, los equipos directivos de las compañías buscan la manera de contar con un equipo cualificado formado con perfiles diversos que aporten creatividad e innovación y que vayan un paso por delante de los posibles atacantes.


La ciberseguridad es uno de los desafíos más importantes durante el proceso de transformación digital. Hay que tener en cuenta el valor de la información y de los datos publicados o guardados en la red porque en caso de sufrir un ciberataque esta puede dejar de ser privada, lo que puede conllevar grandes problemas, como por ejemplo robo de información confidencial, acceso a cuentas bancarias o incumplimiento de la RGPD.


Pero ¿cuáles son las claves para conseguir una transformación digital segura? los expertos de The Valley arrojan luz sobre este tema:


  • Profesionales multidisciplinares en digitalización y ciberseguridad. Las compañías deber apostar por la ciberseguridad e invertir en las herramientas y la formación necesarias para contar con perfiles técnicos que conozcan los procesos de manera global y qué pasos son necesarios en cada momento para alcanzar estas transformaciones es de vital importancia. Por ello, estos profesionales multidisciplinares, que tengan conocimientos de digitalización, ciberseguridad y procesos es básico.
  • Mantener los softwares actualizados. Actualizar periódicamente el software reduce el riesgo a un ciberataque ya que siempre se dispondrá de lo último en seguridad y protección. Además, es importante no utilizar aplicaciones sin seguridad integrada, eliminar todas aquellas que no se utilicen y que los empleados trabajen con las herramientas proporcionadas por la empresa, ya que tendrán una mayor protección hecha y supervisada por profesionales.
  • Datos gestionados por profesionales y con herramientas seguras. Los derechos de acceso a los archivos deben estar gestionados por profesionales cuando estén en la red o en la nube, ya que tienen que utilizar servidores seguros y trabajar con la protección necesaria. Además, no todo el mundo dentro de una empresa debe poder acceder a todos sus documentos, sino existe un mayor riesgo a que se acabe haciendo pública información confidencial. También deben controlarse los dispositivos que se pueden conectar a la red de empresa y que estos dispositivos estén protegidos. Por otro lado, es imprescindible tener copias de seguridad de la información más importante y que, además, esta copia tenga la protección adecuada. El Master Data Science & Big Data Analytics prepara líderes capaces de identificar oportunidades de innovación basadas en datos con potencial de transformar negocios y desarrollar un modelo de inteligencia artificial que ayude a generar un impacto real.
  • Conocer diferentes soluciones de seguridad que se complementen Hay muchas maneras de proteger datos, documentos y dispositivos. Para una protección mayor se recomienda utilizar contraseñas difíciles, que no sean números o letras seguidas en el teclado, fechas o palabras que puedan conocer y usar combinaciones diferentes en los diferentes dispositivos. Además, es imprescindible cambiar las contraseñas cada cierto tiempo. Otra buena idea es utilizar la autenticación por doble factor y, además, será imprescindible contar con herramientas de seguridad como un firewall o sistemas de cifrado de datos.
  • Formar a los empleados y contar con expertos en ciberseguridad. Y por último lo más importante es contar con expertos en ciberseguridad que sepan, tanto prevenir los ataques, como responder a ellos. Además, es muy importante que se mantengan actualizados en las últimas tendencias y conozcan las nuevas maneras en las que están actuando los hackers, así como las últimas herramientas que estén disponibles para evitar los ataques.

Noticias relacionadas

Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.

Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto