| ||||||||||||||||||||||
|
|
Suministros Tomás Beltrán: "Las herramientas antichispa son fundamentales en los trabajos con riesgo de ignición" | |||
| |||
En cualquier trabajo es fundamental cumplir una serie de medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los trabajadores. Cuando se trata de trabajos en los que hay cierto riesgo de ignición, es imprescindible hacer uso de las herramientas adecuadas. Muchas empresas desconocen qué herramientas son las adecuadas para esta clase de riesgo, hay una empresa suministradora de herramientas que viene a aconsejarlas
En los trabajos cuyas zonas son clasificadas como “riesgo de explosión” no deja de ser necesario el uso de herramientas manuales, sin embargo, estas deben estar fabricadas de forma distinta, de tal manera que no resulten un riesgo. Es muy probable que, si se utilizan herramientas manuales normales y no especializadas en un trabajo de ignición, la fricción provoque chispas y estas provoquen un incendio. Si a esto se añade el empleo de gases combustibles libres, la chispa puede ser aún mayor y se puede desatar una explosión. Es por este motivo, que, en las empresas petroquímicas, en las plantas de municiones, empresas eléctricas o almacenes de combustible o material inflamable, por ejemplo, se hace uso de herramientas antichispa. Para muchas personas estas herramientas siguen siendo todo un misterio y la mayoría desconocen cómo funcionan estas herramientas o de qué están hechas. Sin embargo, una empresa de suministros industriales con una larga experiencia en el sector explica de qué están elaboradas estas herramientas y porque resultan un método muy seguro de trabajar en puestos con riesgo de ignición. “Los materiales más utilizados a la hora de fabricar las herramientas antichispa son metales como el bronce y el hierro. Lo más habitual es el uso del bronce, ya que es el material más económico. Sin embargo, aunque el cobre tenga un coste un poco más alto, es el más adecuado para estas herramientas, puesto que disponen de más dureza, lo cual significa que estas tendrán una vida útil más larga” explica Suministros Tomás Beltrán. Un punto importante que también destaca Suministros Tomás Beltrán es que estas herramientas, al ser fabricadas de un material distinto al acero, se desgastarán un poco más rápido, lo cual significa una vida útil más corta. Sin embargo, las herramientas antichispas de Suministros Tomás Beltrán están fabricadas cuidadosamente, con materiales de calidad y disponen de unas propiedades especiales, que impiden que estas se corroan de forma tan rápida. Otra gran ventaja es que las herramientas antichispa de Suministros Tomás Beltrán se venden a un precio de lo más económico, lo cual no debería resultar un problema para las empresas. En conclusión, es fundamental que las empresas tomen todas las medidas de seguridad necesarias y utilicen estas herramientas en los entornos laborales agresivos, en los que hay una atmósfera explosiva. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|