Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Trámites a seguir para iniciar un divorcio de la mano de Separación.abogado

Emprendedores de Hoy
viernes, 11 de marzo de 2022, 08:00 h (CET)

Trámites a seguir para iniciar un divorcio de la mano de Separación.abogado


Cuando un matrimonio atraviesa situaciones difíciles en su relación y tras un proceso meditado las partes no llegan a un acuerdo, una opción es someterse a una separación. Este procedimiento legal puede crear confusiones y momentos de mucha incertidumbre, por eso es relevante que la pareja esté informada sobre todo lo relacionado con los trámites separación divorcio.


En este contexto, separación.abogado es un blog jurídico especializado en separaciones y divorcios que ofrece novedades en materia de derecho familiar. Los abogados especialistas aportan su visión en determinados aspectos legales y ofrecen sus recomendaciones sobre cómo divorciarse en España.


Separación.abogado explica los trámites a seguir para iniciar un divorcio

Los especialistas en derecho de familia destacan que para introducir un proceso de divorcio no es necesario alegar una causa, el único requisito es adjuntar una propuesta de convenio regulador y que se haya cumplido mínimo tres meses desde que se introdujo el matrimonio. A excepción de que exista una interposición de la demanda por la existencia de violencia física o sexual o la pérdida de integridad física, así lo destaca el Código Civil.


En España, existen dos tipos de divorcio. El primero es el divorcio de mutuo acuerdo, cuando ambos cónyuges han manifestado su deseo de romper la unión matrimonial, sin recurrir a instancias judiciales. Con este fin, se debe acudir a un abogado para que redacte un convenio regulador donde se establezca la repartición de bienes y custodias, en caso de haber hijos. Una vez creado el documento y los miembros estén de acuerdo, este se lleva a la notaria para su firma final.


Por otro lado, está el divorcio contencioso, el cual procede cuando uno de los miembros no está de acuerdo en firmar el acta de separación ante una notaria, siendo necesario en estos casos acudir a un proceso judicial. El primer paso es interponer la demanda de divorcio, expresando la voluntad de romper el compromiso. Dicho procedimiento será notificado al otro cónyuge en un lapso de 20 días. Posteriormente, el juez citará a ambos esposos para que presenten las pruebas que consideren y, una vez analizadas por él, dictará una sentencia a favor o en contra de la ruptura matrimonial. Las partes también tienen el derecho de apelar la sentencia en un lapso de seis meses, solicitando el acceso a un nuevo juicio.


Documentos necesarios para la tramitación de un divorcio

El equipo de abogados del blog jurídico explica que para tramitar un divorcio las partes deben presentar el certificado legal del matrimonio y el documento de nacimiento de los hijos, en el caso que los haya. También deben presentarse las escrituras y bienes muebles e inmuebles que se adquirieron dentro del matrimonio, así como documentos de carácter bancario.


Dentro del portal web, los usuarios también podrán encontrar una gran variedad de artículos relacionados con el derecho familiar y consejos profesionales en materia de separaciones. Por otro lado, Separación.abogado cuenta con un apartado donde se puede solicitar la asesoría de un abogado especializado en divorcios de la firma Marado Consulting.



Noticias relacionadas

Si por el día el viajero queda maravillado ante la espectacular paleta de colores que le regala sus siete municipios, al atardecer, la oscuridad llega para regalar estampas en las que el manto estrellado parece querer abrazar el horizonte, mientras los meteoros se van sucediendo fugazmente, creando un escenario con el que algunos sueñan despiertos.

Por qué elegir plásticos reciclados certificados con “FcR” frente a no certificados Una empresa que utiliza materia prima plástica reciclada certificada con el fin de condición de residuo (EoW) en sus procesos de producción obtiene varias ventajas clave frente a otra que utiliza plástico reciclado sin certificar.  Seguridad legal y cumplimiento normativo Acceso a mercados más exigentes Reducción de riesgos para el cliente final Ventajas fiscales y administrativas Mejora de la imagen corporativa y sostenibilidad Permite a fabricantes comunicar con garantías la introducción de materiales reciclados en sus productos Tecnología, calidad y normativa como pilares del proceso Gracias a sus instalaciones técnicas avanzadas y al conocimiento acumulado por su equipo, Acteco ha conseguido posicionarse como referente en este tipo de soluciones.

La trazabilidad en el marcaje de pallets se ha convertido en un requisito clave para garantizar la eficiencia logística, la identificación fiable de productos y el cumplimiento de normativas tanto nacionales como internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto