Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

BITBCN democratiza la inversión en criptoactivos con la apertura de su 'launchpad' a inversores externos

Comunicae
jueves, 10 de marzo de 2022, 16:41 h (CET)
Blockchain Institute & Technology clausura una nueva edición de su postgrado en DeFi Pro con máximo histórico de participantes y prepara un nuevo curso para desarrolladores. El primer instituto de Blockchain y Finanzas Descentralizadas en español pone a la venta el token BITBCN y anuncia la apertura de su incubadora de criptoproyectos a retailers e inversores institucionales

El centro formativo Blockchain Institute & Technology (BITBCN) echa el cierre al curso más concurrido de su postgrado sobre Finanzas Descentralizadas DeFi Pro con la activación de un launchpad y una DAO, y el anuncio de un nuevo módulo para developers con el fin de satisfacer la demanda existente. Después de que el centenar de alumnos matriculados en la última edición del postgrado DeFi Pro haya participado activamente en la puesta en funcionamiento de su incubadora de criptoproyectos y su organización autónoma descentralizada, BITBCN ha anunciado hoy la apertura de su launchpad y su DAO a particulares e inversores institucionales, con el objetivo de democratizar la inversión en criptoactivos más allá de docentes, alumnos, exalumnos y otros miembros de su comunidad.


A través del token BITBCN, que ya se encuentra en fase semilla y puede adquirirse a través de su página oficial, Blockchain Institute & Technology pone al alcance de retailers y grandes inversores su launchpad, en el que podrán tener acceso y financiar los diversos proyectos ICO que se irán anunciando en la plataforma. Asimismo, BITBCN también ha anunciado la creación de una organización autónoma descentralizada (DAO), donde los propietarios de su token pueden proponer nuevos proyectos a incorporar al launchpad para invertir. “El token BITBCN va a permitir al inversor ser su propio banco, ofreciéndole un depósito financiero (staking) y participar en ICOs o proyectos a los que por sí solos no podrían acceder”, afirma el CEO del centro, Dani Hernández.


Cantera de criptoanalistas
BITBCN inició su andadura en 2017 con el primer postgrado de Blockchain en español, que permitió a sus alumnos adentrarse en el nuevo paradigma de los servicios financieros online desarrollados a través de esta tecnología, y el primer postgrado en Finanzas Descentralizadas: “Ante la falta de profesionales en este sector, lo que pretendemos desde siempre en BITBCN es crearlos nosotros”.


En verano de 2021, desde el Blockchain Institute & Technology se impulsó la creación de BELOBABA, el primer fondo de inversión en criptoactivos con un token de seguridad regulado (KHAN), donde los alumnos de BITBCN realizan sus prácticas como analistas durante el postgrado.


“Los alumnos que obtienen resultados importantes, se quedan. De hecho, el 60% de los analistas de BELOBABA también son exalumnos de BITBCN”. De este modo, BITBCN se ha convertido en un semillero de criptoanalistas y consultores para su propio launchpad, donde se les brinda “una oportunidad de participar y analizar ICOs, o provocar la creación de índices”. “El paso adelante de la escuela y su factor diferencial es haber creado una plataforma financiera propia para que su comunidad se forme y pueda generar su propio negocio”. Tanto es así, que el 80% de los integrantes de su equipo han pasado por el centro.


Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto