Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cómo influye la música en el comportamiento del consumidor?, por Antonio Ruiz

Emprendedores de Hoy
martes, 1 de marzo de 2022, 08:00 h (CET)

¿Cómo influye la música en el comportamiento del consumidor?, por Antonio Ruiz


Los estímulos auditivos llegan al cerebro humano a partir del sonido que entra por el oído y se instala en la corteza auditiva. La corteza está diseñada para almacenar más de 2000 sonidos y aunque no sea posible recordarlos todos de manera consciente, estos siguen archivados esperando a ser solicitados por otro estímulo externo que los activa por asociación. Mucha gente suele recordar más facilmente los sonidos de un discurso, una canción o un poema que la apariencia visual de sus palabras escritas.


Por tal motivo, las agencias de marketing han aprovechado esta capacidad natural del cerebro humano para diseñar estrategias donde puedan implantarse memorias asociativas en torno a los sonidos que sirvan para generar una asociación sobre productos o servicios. El experto en neuromarketing, Antonio Ruiz, ha estudiado junto con el premiado compositor Alfonso G. Aguilar cómo la música influye en el comportamiento de los consumidores y cómo también interviene en sus decisiones de compra.


Los estímulos de la música

Los sonidos producidos por la música suelen ser determinantes en el desarrollo de la personalidad de un ser humano. La armonía con la que están articulados permite que ocupen un espacio importante en la corteza auditiva y a razón de ello tienden a activarse con facilidad, incluso con estímulos mínimos. Es por ello que las marcas utilizan la música como herramienta para generar asociación y posicionamiento de sí mismas o de sus productos, teniendo en cuenta que existe una amplia posibilidad que ciertas composiciones se instalen rápidamente en los cerebros de quien las oye. Además, la música tiene la capacidad de actuar como un imán que atrae la atención, produce simpatía, activa las emociones y genera unidad, por lo que escucharla tiende a maximizar el bienestar de las personas.


Como estrategia de marketing, la música puede ser utilizada para construir un vínculo que brinde bienestar al adquirir un producto o reconocer una marca. Si hay una canción con sonidos reconocibles y pegadizos, es posible generar en el consumidor una emoción positiva que facilite la apreciación del mensaje sobre el producto que se ofrece, al involucrarlo teniendo en cuenta su personalidad.


Las estrategias de neuromarketing

Las estrategias de mercado que estudian las maneras en que el comportamiento del consumidor influye en sus decisiones de compra se le conoce como neuromarketing. Esta metodología se fundamenta en la psicofisiología, para involucrarlos en el diseño de campañas promocionales que buscan acercarse a posibles compradores desde un lugar más cercano, pues estudia sus formas de ser y habitar en el mundo. Antonio Ruiz, desde sus proyectos y las alianzas con Sounditi como empresa de audiobranding asesora a diversidad de compañías para que aprovechen las cualidades del neuromarketing y la música en sus estrategias de posicionamiento, esperando que su implementación impacte directamente en sus índices ventas y crecimiento.



Noticias relacionadas

La selección española ya no se conforma con competir. Quiere dominar. Después de conquistar la UEFA Nations League en 2023 y levantar la Eurocopa en 2024, el combinado de Luis de la Fuente se lanza a por un desafío inédito: ser el primer país en revalidar el título del nuevo torneo de selecciones europeo. Y no lo hace desde la euforia, sino desde la convicción de tener una estructura sólida, una generación brillante y un proyecto en plena madurez.

Un nuevo cambio de tren para contar otro pedacito de la historia conjunta que supone el EP, en el que da igual cuándo y cómo se mezclen las canciones, que para cada uno pueden tener su propio ritmo.

En este primer año han formado parte del Madrid Design Festival, brillado en pasarelas de Madrid es Moda y colaborado con artistas y diseñadores que comparten su amor por lo auténtico​Un año después, L’Atelier no solo celebra este gran recorrido, sino que mira al futuro con una mirada vanguardista y una visión muy clara: seguir siendo un espacio de encuentro entre la salud visual y el diseño de autor, porque cada mirada cuenta una historia diferente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto