| ||||||||||||||||||||||
|
|
Obergo, referente del vino blanco en la D.O. Somontano | |||
| |||
Los viñedos de Obergo se encuentran en la parte más alta de la D.O. Somontano. Por eso otorgan un carácter especial a sus variedades de uvas blancas Chardonnay, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer
El vino blanco Somontano cada vez tiene más seguidores. Buen ejemplo de ello, Bodegas Obergo que, por el terreno donde se encuentran sus viñedos y por el clima que acompaña la zona, ofrece vinos blancos, tintos y rosados singulares, y también experiencias únicas en el momento de la cata. Obergo, situada a 30 km de Barbastro, puede presumir de disponer de su viñedo en laderas pedregosas en la parte más alta de la Denominación de Origen Somontano. Una privilegiada localización que redondea el hecho de que en el pre-pirineo aragonés las uvas blancas alcancen una calidad óptima, para ofrecer vinos redondos con una acidez adecuada. 3 de las variedades de vino blanco en la D.O. Somontano: Sauvignon Blanc, Chardonnay, y Gewürztraminer Diferencias entre Sauvignon Blanc y Chardonnay Por otro lado, la variedad Chardonnay proporciona vinos secos y ligeramente minerales, cuando no ha sido envejecida en barrica. Asimismo, sabores frescos y frutales, capaces de dejar una impresión duradera en el paladar, tras pasar por barrica. El origen de la variedad Gewürztraminer no es alemán Al sur de Alsacia es donde la Gewürztraminer alcanza actualmente su expresión más refinada, convirtiéndose en la segunda variedad de uva más plantada y la más característica de la región. Sin embargo, y a pesar de las similitudes climáticas, la buena acidez y la maduración óptima que se alcanza en Somontano, otorga como resultado un estilo de vino diferente al de Alsacia. Los vinos blancos de Obergo |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|