| ||||||||||||||||||||||
|
|
Tres chocolates PACARI para tres tipos de amores | |||
| |||
Sea cual sea el tipo de amor, hay un chocolate PACARI para celebrarlo en San Valentín (o cualquier otro día del año). Maracuyá para los más apasionados que lo viven con intensidad, Rosa para los clásicos o Sal de Cuzco para los que se complementan a la perfección. Los chocolates PACARI son de amor a primera vista: orgánicos, biodinámicos, comprometidos con el medioambiente y promueven el comercio justo
Tipos de amores hay muchos. Casi tantos como personas o chocolates PACARI para celebrarlos por San Valentín o cualquier otro día del año. Cada uno tiene el suyo con su forma diferente de vivirlo y sentirlo. Están los de color de rosa y los que son amor a primera vista, pero también los hay imposibles, platónicos y los no correspondidos. Además, tampoco se deben olvidar los de verano, los secretos, los de un solo día y, por supuesto, los de para toda la vida, esos que siempre están ahí y no fallan nunca. Luego ya vienen los prohibidos, a distancia, ciegos, misteriosos, sin complejos, apasionados y, por supuesto, no pueden faltar los amores de barra, pero, en esta ocasión, de chocolate. Precisamente, bajo la filosofía del árbol a la barra, PACARI elabora chocolates orgánicos, biodinámicos y con alto porcentaje de cacao, que están comprometidos con el medioambiente y con la salud de sus consumidores y promueven el comercio justo. Además, desde sus inicios, la marca ecuatoriana innova constantemente para ofrecer nuevos ingredientes y sabores, como pueden ser la sal de Cuzco, el maracuyá y, también, la rosa andina para que los enamorados del chocolate puedan celebrar, el próximo 14 de febrero el día de San Valentín. Sea cual sea el tipo de amor, hay un chocolate PACARI para saborearlo como nunca. Para amores más clásicos y, también, los de color de rosa Para amores imposibles, pero complementarios Para los amores más apasionados y de primera vista Y, sobre todo, por amor al arte |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|