Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué utilidades tendrá el token Green?

Emprendedores de Hoy
jueves, 27 de enero de 2022, 08:00 h (CET)

¿Qué utilidades tendrá el token Green?


En los últimos años, las criptomonedas han causado una revolución financiera y digital que ha derivado en problemáticas sociales y ambientales. Una de ellas es el consumo excesivo de energía y su impacto en el cambio climático a la hora de realizar las transferencias a través del proceso de minado.


Como solución a este acontecimiento, GreenAir presenta un tipo de dispositivos para criptomonedas sostenibles que podrían significar el futuro de esta categoría de tecnología. Estos podrán ser adquiridos, inicialmente, mediante el token Green.


La sostenibilidad de las criptomonedas

Los gases de efecto invernadero se producen al usar grandes cantidades de energía en la fabricación de criptomonedas y resultan ser una problemática significativa para toda la humanidad. Esto es debido a que impactan directamente en el cambio climático y aumentan las posibilidades de que existan desastres naturales como huracanes o sequías, entre otros. En esta línea, los efectos de transferencias y minería de las criptomonedas fueron criticados como perjudiciales para el medio ambiente.


Sin embargo, GreenAir, a través de un chip y una placa solar integrada, pretende tratar y reducir la cantidad de CO₂, que es uno de los principales gases de efecto invernadero. Por otro lado, sus materiales de aluminio reciclado también representarán una preservación importante de los recursos. Aunque estos dispositivos se encuentran en desarrollo, se espera que para el 2025 existan soluciones mucho más definitivas y efectivas.


¿Qué utilidades tiene el token Green?

Dado que GreenAir será un ecosistema descentralizado y pensado en solucionar las problemáticas de cambio climático y gasto energético, principalmente por el proceso de minado de las criptomonedas, se posiciona como una gran alternativa en el mercado. Se espera que salga en preventa este 2022 y estará dentro del mercado de valores mientras aún se trabaja en su desarrollo y perfeccionamiento. Para el 2023, se seguirá con la fabricación de chips que trabajarán con energía solar para que, en el 2025, estén saliendo de fábrica.


Dentro de las utilidades principales del token Green, está la solución al gasto energético por minería electrónica, la posibilidad de minar diferentes tipos de criptomonedas a través de su chip integrado, la garantía de funcionar al 100 % con energías renovables al no traer conexión a red eléctrica y los ventiladores integrados que se encargan de limpiar los contaminantes del aire. En esta línea, el token Green será un método de pago del dispositivo que solo podrá adquirirse por GreenAir y representa una gran inversión por su funcionalidad y su potencial para el futuro.


Noticias relacionadas

Los CSC, son organizaciones sin ánimo de lucro donde está permitido y regulado el consumo de cannabis por parte de sus socios.  Actualmente, en España existen cientos de asociaciones por toda su geografía, aunque no siempre es sencillo poder acceder a ellas no solo por no saber dónde están, sino por no conocer cuáles son los requisitos exigidos para poder formar parte de ellas.  En ese contexto, la información que ofrece ShivaMap de más de 300 de ellos, se complementa con las reseñas de usuarios, una opinión muy útil para la comunidad al validar la información de los proyectos.

Si la clase es en una casa, por ejemplo, debe estar lejos de la cocina y el salón, ya que de ahí proviene la mayor parte del ruido, como el del lavavajillas y el televisor.

Creemos firmemente en el poder de la colaboración para transformar el sector”, destacan desde FYM. Una apuesta por el valor y la reputación Con esta iniciativa, Grupo Carrillo y Free Your Mind no solo buscan impulsar la producción audiovisual desde el punto de vista económico y técnico, sino también contribuir a un modelo que genere valor añadido y reputación para las empresas involucradas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto