| ||||||||||||||||||||||
|
|
Todo lo que se necesita saber sobre la poda de árboles, por PODAS FLORAMA | |||
| |||
La poda de árboles puede ser compleja y peligrosa, por lo que se recomienda encarecidamente confiar esta tarea a profesionales en el sector de poda de árboles
La poda de árboles no se realiza de manera uniforme. Cada tipo de árbol tiene un propio método de poda, dependiendo de la especie, los árboles tienen características específicas que determinan la frecuencia y la técnica de poda. Los diferentes tipos de poda corresponden a las distintas especies de árboles: caducifolios, frutales, forestales, etc. La poda de árboles en invierno es la más adecuada, ya que es la época de reposo de la mayoría de las especies. ¿Qué es la poda y por qué se practica? El tamaño del árbol juega diferentes funciones:
¿Poda suave o severa?
Desramar árboles El peso del tronco y los esfuerzos mecánicos resultantes de la caída del árbol derribado constituyen fuerzas considerables. Las ramas concentran en el interior fuerzas potenciales que están esperando a ser liberadas. Por ello, los profesionales en el sector desarrollan estrategias para reducir progresivamente los peligros que suponen las ramas tensas o torcidas. La realización de las muescas recortadas suele ser el primer y más importante paso en el proceso de desramado de un árbol. Podar un árbol en la ciudad: ¿cuándo y por qué? El objetivo de la poda de los árboles urbanos es acompañarlos en su crecimiento y en particular, prepararlos para las limitaciones de la ciudad (atención a las infraestructuras adyacentes, presencia de bifurcaciones frágiles o ramas enfermas, etc.). Es mejor podar cuando los árboles son todavía jóvenes, ya que los problemas que se producen más adelante pueden ser muy caros y complicados de resolver. El mantenimiento de un árbol urbano pretende, por tanto, anticipar su desarrollo en relación con el entorno, controlando al mismo tiempo la evolución lo mejor posible. Un tamaño adaptado a cada especie Existen requisitos y legislación específicas relativas a la proximidad de los árboles a los vecinos o a las infraestructuras y se requiere el uso de equipos de calidad profesional para este tipo de intervenciones. ¿Cuándo no se debe podar un árbol? La poda también se utiliza para eliminar bifurcaciones inestables que podrían empeorar el estado del árbol. Por tanto, es conveniente elegir ante todo el lugar donde plantar un árbol, para que se desarrolle de la forma más libre posible. Podar setos La poda de setos suele posponerse, pero es útil para el buen desarrollo de las plantas y siempre es aconsejable llamar a un podador profesional para el mantenimiento ocasional. ¿Cómo se recortan los setos? Por lo tanto, se aconseja podar los setos una vez a principios de marzo, y una segunda vez durante el mes de septiembre. Si se dispone de setos en flor, es mejor esperar a que termine el período de floración antes de recortarlos. Para podar correctamente un seto, hay que tener cuidado de recortar la parte superior de los arbustos más angostos que la base. De este modo, se permite que todos los brotes de los arbustos del seto reciban suficiente luz. ¿Cuáles son los períodos de poda?
|
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|