| ||||||||||||||||||||||
|
|
José Cedena, ‘el rey del sainete’, publica dos nuevos libros | |||
| |||
José Cedena, el autor teatral, famoso sobre todo por sus sainetes – género que ocupa gran parte de su producción teatral y que le ha llevado a ser un de los autores más vendidos y representados entre todos los grupos aficionados de este país – acaba de publicar dos nuevos libros de teatro, ambos en su línea cómica de siempre: Sainetes para partirse el ojal y Robo de siesta y borrica a un vecino de Malpica. Sainetes para partirse el ojal contiene 8 sainetes: “La cena de Nochebuena”, “Doctor Bizcocho”, “El dependiente más impertinente del continente”, Lisarda y Eufrasia”, “Lisarda y Olegario”, “Natolio, Natalio, Natalia, Eulalio y Eulalia”, “El mundo al revés” y “Niceto y Margarito se desapuntan de inglés”. Todos ellos de temática muy diferente, pero todos con un denominador común: la búsqueda de la risa como objetivo principal; aunque, eso sí, no exentos algunos de ellos de crítica social. “Robo de siesta y borrica a un vecino de Malpica” contiene la obra del mismo título y 13 capítulos cortos de “La siesta imposible”, con los mismos personajes que los de la obra: Cirilo, Críspula, Cacerolo, Marciana y Judas. Una obra que se desarrolla en su pueblo – Malpica de Tajo – y con la que pretende homenajearlo, presentándonos el devenir diario de uno de tantos “pueblecitos” castellano-manchegos; un pueblo tranquilo, solo alterado por algunos robos que se producen de vez en cuando. Un recorrido humorístico por esas costumbres, por ese argot tan peculiar, por esos chascarrillos tan propios de esos malpiqueños genuinos, de los que todavía quedan a día de hoy; de esa gente de campo, tan ruda como sana. Una hilarante incursión del autor en su propia identidad, en sus propias raíces, en su propio hábitat, con el firme propósito de hacer reír, de hacer disfrutar con su propia esencia, tanto a propios como a extraños. En su página web, se puede encontrar información exhaustiva, tanto de la obra como de cada uno de los sainetes: sinopsis, número de personajes, etc. |
La tradición quesera castellanomanchega continúa ganando presencia en el entorno digital gracias a iniciativas que apuestan por la excelencia y el acceso directo al consumidor.
Su pasión por la música, pero sobre todo por las letras le condujo a la poesía, la narrativa, el ensayo y el cuento; en lo cual continúa trabajando, sin descuidar su afición por la cocina, el canto y la guitarra. Editorial Caligrama Caligrama, sello editorial perteneciente al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español, destaca por tener las mejores opiniones de los autores.
En este contexto, Fitnesslab se presenta como una propuesta integral que combina experiencia, profesionalismo y resultados reales. Con un enfoque multidisciplinario, la plataforma integra servicios fundamentales como la nutrición deportiva, la readaptación de lesiones y el entrenamiento personal online, todo ello bajo un modelo de atención cercana, personalizada y orientado a generar mejoras sostenibles a largo plazo.
|