| ||||||||||||||||||||||
|
|
Conocimiento, comunicación y propósito: 3 desafíos del marketing relacional en 2022 según Mediapost | |||
| |||
Conectar con los consumidores en una comunicación 360º, permitirá cumplir con el objetivo de atraer público al punto de venta físico, web o plataforma ecommerce
Comienza un nuevo año, y, con él, 365 nuevas oportunidades para que las marcas experimenten y conecten con su consumidor. Sin embargo, la pregunta parece clara, ¿a qué retos se enfrentarán los departamentos de marketing durante 2022? Desde Mediapost, compañía especializada en marketing relacional, han analizado los 3 desafíos que marcarán la relación entre marcas y consumidores durante los próximos 12 meses: Conocimiento: el first party data será la clave para conocer al consumidor Conocer el perfil del consumidor será esencial en 2022 y acciones de member get member o de recomendación o gamificación permitirán obtener información acerca de sus gustos e intereses, lo que facilitará la personalización de las comunicaciones, pero también potenciar el engagement entre consumidor y marca. En este sentido, para responder preguntas como, por ejemplo, ¿dónde hacer una promoción y de qué tipo? ¿Qué productos o servicios se consumen más? ¿Cuánto tiempo pasan los clientes en la tienda física? ¿Cómo se comporta el cliente en la tienda física u online?, la inteligencia de datos, o Business intelligence, junto con las herramientas de Geomarketing se convierten en imprescindibles para conocer al cliente, así como para dirigir las estrategias de marketing en un entorno marcado por la vuelta del consumidor a la tienda física, una tendencia que se consolidará en 2022. Además, para generar engagement y conseguir la fidelización de los consumidores a largo plazo, será indispensable una adecuada implementación de la gestión del dato a través de programas de CRM y Loyalty. Así, se conseguirá emprender acciones personalizadas que atraigan al consumidor al punto de venta físico y digital, a través de la dinamización digital-visual merchandising mediante juegos, concursos o sorteos, o clubes de consumidores que permitan el acceso a promociones que generan engagement y fidelidad al lograr regalos, descuentos o cash-backs vinculados, o no, al canal elegido para la compra por el consumidor. Comunicación: conectar con el público objetivo en un entorno 360º La combinación de los canales digitales para la comunicación de promociones y ofertas, que permite un modelo más interactivo, pero también de los físicos, donde el folleto es la herramienta de publicidad directa considerada como la menos molesta, con apenas un 3%, frente a la televisión (25%) o las webs de emisión de vídeo (12%). Tal es así, que el buzoneo es el segundo medio que más confianza genera a la hora de conocer nuevos productos, solo por detrás de la televisión, y el que más ayuda a los españoles a planificar la compra según se desprende del III Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Kantar para Geobuzón, la unidad de negocio de Mediapost especializada en buzoneo inteligente. Además, cabe destacar la importancia que están cobrando los conocidos códigos QR que, un año más, no podrán faltar en los catálogos físicos del próximo año, que permitirán ampliar la información sobre ofertas y generar una conexión más natural entre el mundo digital y el físico. El éxito, o fracaso, de la estrategia en la elección de uno u otro formato dependerá de la ubicación de los potenciales consumidores y para ello, será clave el uso de herramientas de geomarketing que permiten recopilar información sociodemográfica sobre sus potenciales clientes como media de edad de la zona, presencia mayoritaria de hombre o mujeres, nivel de la tasa de natalidad, entre otros. Propósito: la conciencia social del consumidor
|
El análisis concluye que la instalación fotovoltaica colectiva no solo representa una alternativa viable y rentable, sino que además responde a la creciente demanda de eficiencia energética, ahorro económico y sostenibilidad en los entornos urbanos La apuesta por el autoconsumo compartido a través de placas solares permite a las comunidades beneficiarse de una reducción significativa en sus facturas eléctricas, al mismo tiempo que contribuyen a la descarbonización del parque inmobiliario.
Servicio adjudicado: Prestación del servicio de codificación clínica CIE-10 basada en la solución tecnológica de ASHO. "La codificación inteligente permite anticipar necesidades, mejorar la trazabilidad de los tratamientos y ofrecer una atención más personalizada y segura", destaca Cuscó, quien cuenta con más de 30 años en el sector y es experta en los servicios de codificación.
Esa dualidad es la que convierte una mesa bonita en una mesa con alma, con objetos que despierten sensaciones y ambientes que inviten a quedarse, a compartir, a disfrutar sin prisa", reflexiona Sandra Marcos.
|