Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Melomans | a capela | Valencianos | Espectáculo | Voz

Humor a capela con "Se canta pero no se toca - live" de Melomans

Todos los viernes a las 23:00h, del 7 de enero al 15 de abril, en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid
Redacción
viernes, 31 de diciembre de 2021, 10:34 h (CET)

La compañía Melomans se estrena en Madrid con un espectáculo fresco, dinámico y divertido. Cuatro voces a capela, con el humor como vehículo, harán un repaso de canciones de hoy y de ayer (y de la semana que viene).


Melomans. Todos los viernes a las 2300h en Nuevo Teatro Alcalá.

"Se canta pero no se toca" es el título del álbum que esta compañía valenciana publicó hace ya más de cinco años. Desde entonces, su empeño ha sido el de presentarlo en directo y poder hacer una gira... pero, multitud de imprevistos lo han ido retrasando hasta hoy. Presentan ahora un repertorio tan diferente que lo único que queda de aquel trabajo es el título. Temas y arreglos nuevos y sorprendentes, sin más instrumentos que sus voces y mucho humor para todos los públicos.


La compañía


Melomans es un grupo vocal y teatral creado en 2010 por cuatro jóvenes artistas valencianos: Edu Escartí, Gonzalo Manglano, Javi Reig y Pau Ferrer. Sin más instrumentos que sus propias voces y con el humor como sello distintivo, Melomans se ha convertido en un referente de la música a capela en España. Su repertorio abarca todo tipo de estilos, desde clásicos del pop y del rock internacional (Elvis, Queen...), hasta grandes hits actuales (Lady Gaga, Shakira...), pasando por artistas como Les Luthiers, Serrat o Tequila y otros géneros como boleros, habaneras, bossa, barbershop, doo-wop o bandas sonoras de películas.


  • En 2012, Melomans estrenó “Desconcierto”, su primer espectáculo cómico-musical, dirigido por María Colomer, en el que se combinan canciones a capela de diversos estilos con delirantes sketches.
  • En 2017 estrena su segundo espectáculo, “004: Licencia para cantar”, una comedia musical a capela también dirigida por María Colomer y con arreglos musicales de Moisés Bautista.
  • En 2014 Melomans publica su primer CD, “Se canta pero no se toca”, en el que el cuarteto vocal repasa su trayectoria con las mejores y más significativas canciones de su repertorio.
  • En 2016 fue semifinalista del concurso Acapela en #0 de Movistar+ y Warner Bros. También ha colaborado con la cantante Sole Giménez en su disco "Los hombres sensibles" (2017) en el tema "Mama Tierra", canción en defensa del medio ambiente.
  • En 2019 presentan SE CANTA PERO NO SE TOCA-Live, con el que están dos temporadas de éxito en la Comunidad Valenciana y con el que se estrenan en Madrid en el Nuevo Teatro Alcalá en 2022.

Noticias relacionadas

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto