| ||||||||||||||||||||||
Psicopartner explica las claves de la adicción a las compras | |||
| |||
Ir de compras, ya sea de forma presencial u online, permite evadirse de la realidad y conseguir un chute dopamínico rápido, pero puede conllevar el riesgo de convertirse en una obsesión, con graves consecuencias psicológicas y económicas. Las compras compulsivas responden a una alteración específica del comportamiento y que impide controlar los impulsos que llevan a comprar. Algo que puede aumentar en esta época del año. Los shopaholics siguen un mismo patrón de conducta y, Psicopartner explica cuál es
La adicción a las compras es un problema sobre el que cuesta mucho tener conciencia en una sociedad enfocada al consumo frecuente y rápido. Se aprende que comprar es una de las actividades que permite tener emociones positivas, así que se repetirá esta conducta como “terapia” para controlar el estrés o ansiedad. El comprador compulsivo tiene rasgos muy parecidos a los de cualquier otro adicto, presenta sensación de vacío, autoestima muy baja, tristeza o ansiedad. Estas sensaciones se convierten en el motor que activa la conducta adictiva de compra, produciendo una falsa y rápida satisfacción y bienestar. Si la persona gasta y vive por encima de sus posibilidades, sustrae dinero a otras personas o solicita préstamos, créditos y pagos aplazados de manera recurrente sin tener en cuenta las consecuencias a medio o largo plazo, se puede estar ante un caso de adicción a las compras. Además, son perfiles que nunca planifican su presupuesto ni tienen ningún tipo de gestión económica. En Navidad, se puede intensificar este trastorno, e incluso enmascararlo como algo puntual. Si se está ante un verdadero caso de conducta de compra compulsiva lo habitual es que esta sea mantenida en el tiempo o recurrente en etapas en las que la persona padece mayor tristeza. Para evitar justificarse, el shopaholic intenta mantener en secreto su adicción. Pueden esconder o desviar la llegada de paquetes o crear cuentas corrientes paralelas. La mayoría de las veces le otorgan un valor mínimo a lo que adquieren. No sienten una atracción por los productos en sí. Es el acto de comprar el que ejerce una gran fascinación y satisfacción para ellos. Y como casi siempre adquieren artículos que realmente no necesitan o poco útiles, una vez comprados dejan de tener valor para ellos. Al igual que ocurre con otro tipo de adicciones, casi siempre los compradores compulsivos experimentan fuertes sentimientos de culpa después de comprar. En ocasiones, tratan de devolver lo que compraron o se lo regalan a otra persona para aliviar el arrepentimiento. No obstante, no llegan a tener conciencia de que tienen una dificultad psicológica. Acerca de Psicopartner Psicopartner interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; e incluso para empresas con Coaching ejecutivo y Mindfulness para empleados. Su estilo de trabajo se basa en el acompañamiento de sus pacientes bajo el método #HumanToHuman tanto de manera presencial como online. ¿Dónde? |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|