| ||||||||||||||||||||||
|
|
Desarrollar productos culturalmente inclusivos de la manera correcta | |||
| |||
Factores sociales y físicos como la geografía, la educación o los conocimientos y las preferencias culturales determinan el acceso a los alimentos o la nutrición. Herbalife Nutrition, al personalizar sus productos nutricionales, se compromete a ofrecer una variedad de opciones saludables y a elegir los productos que mejor se adapten a las preferencias de sabor, las necesidades de comodidad y los requisitos nutricionales del mundo
Los consumidores de hoy en día son cada vez más conscientes de que son lo que comen y de que las opciones más saludables repercuten en su bienestar físico y emocional. Según un estudio de PwC[1] sobre el futuro de los mercados de consumo, más del 54% de los encuestados de todo el mundo afirman que comer de forma más saludable es una de sus principales prioridades y por la que estarían dispuestos a pagar más. Como uno de los mayores proveedores de productos nutricionales del mundo, con más de 120 tipos de productos vendidos en todo el mundo, desde Herbalife Nutrition entienden que, para ayudar a mejorar los hábitos dietéticos, los productos deben tener un gran sabor y ser culturalmente inclusivos. En la industria de la nutrición, se trata de satisfacer las necesidades de salud con productos nutritivos de gran sabor que también se ajusten a los deseos regionales y culturales de un mercado global diverso. Mike Yatcilla, vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo de Herbalife Nutrition, asegura que, como empresa que opera en más de 90 países, "reconocemos la diversidad como un punto fuerte. No sólo en lo que se refiere a nuestra base de distribuidores independientes y empleados, sino porque tenemos la responsabilidad de ofrecer productos nutritivos a consumidores de todos los orígenes, culturas y condiciones de vida. Como entrenadores, los distribuidores independientes son los que mejor conocen a nuestros clientes, ya que su negocio gira en torno a ayudar a otros a alcanzar sus objetivos de bienestar. Y lo que funciona en un mercado, no siempre funciona en otro". La nutrición es personal "Cuando desarrollamos productos, empezamos por escuchar y aprender de nuestros distribuidores independientes de todo el mundo, que conocen las preferencias y necesidades únicas de su mercado. La colaboración con los miembros de nuestro equipo mundial, los conocimientos científicos de los miembros de nuestro Consejo Asesor de Nutrición y nuestro equipo científico interno es imprescindible para desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores de todo el mundo y para seguir aumentando su confianza en nuestros productos y nuestra marca", afirma Yatcilla. Crear productos culturalmente inclusivos "En nuestro recientemente lanzado Informe de Responsabilidad Global: Nutriendo a la gente y al planeta, compartimos por qué nuestros productos contribuyen a una sociedad sana y nuestro compromiso con la administración de los productos. Para ello, ampliamos nuestra oferta de productos y diversificamos nuestros sabores en función de las necesidades y preferencias de nuestra base de consumidores verdaderamente global, y realizamos inversiones en tecnología que mantienen la seguridad de nuestros productos y el buen funcionamiento de nuestra cadena de suministro". La inversión en capacidades globales de I+D, con laboratorios sensoriales en cada una de sus principales regiones: América del Norte, América del Sur, Europa, China, Asia-Pacífico e India, les permite desarrollar sabores regionales de forma más eficiente. También cuentan con expertos locales encargados de todo el proceso de desarrollo de productos. Pronto invertirán también en nuevos centros de desarrollo para crear productos específicamente inspirados en las culturas locales, uno de los cuales ya se ha puesto en marcha en China, y tienen previsto abrir centros de desarrollo similares en APAC, Brasil y Europa y África. "Un excelente ejemplo de la personalización de nuestros productos es nuestro éxito de ventas Fórmula 1", que se lanzó en 1980 con un solo sabor: Vainilla. "Hoy tenemos casi 40 variedades diferentes, con sabores específicos de cada región, como Kulfi, y más recientemente Rose Kheer, en la India, Matcha y Red Bean en China, Melón en Rusia, Chocolate Hazelnut en Sudamérica y Centroamérica, y Arroz con Leche en México", añade. Otra inversión que las empresas deberían considerar es la aceleración de los procesos de desarrollo para mejorar la velocidad de salida al mercado. Herbalife Nutriton ha invertido mucho en reducir el tiempo de lanzamiento de los productos -un 22% menos de tiempo en comparación con los dos últimos años-. Un entorno culturalmente inclusivo requiere respeto mutuo, relaciones eficaces, una comunicación clara y un entendimiento explícito de las expectativas, por lo que es importante trabajar y escuchar atentamente a los equipos de los distintos países para ayudar a aprovechar las tendencias de los consumidores y desarrollar productos que tengan eco en los distintos públicos objetivo. "Por ejemplo, nuestras Protein Chips que se lanzaron en Europa y África reflejan una mayor demanda de aperitivos saludables, sobre todo entre los jóvenes", explica el directivo. Proporcionar alternativas de proteínas vegetales "Desarrollar productos para ayudar a nutrir al mundo es un privilegio. Al personalizar la nutrición, nos comprometemos a ofrecer una variedad de opciones saludables y a elegir los productos que mejor se adapten a las preferencias de sabor, las necesidades de comodidad y los requisitos nutricionales del mundo", concluye. [1] https://www.pwc.com/gx/en/consumer-markets/future-of-consumer-markets/future-of-consumer-markets-report-2021.pdf [2] Informe sobre el futuro de la nutrición, la salud y el bienestar, de Mintel |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|