| ||||||||||||||||||||||
|
|
Abeki Composites, uno de los participantes de proyecto Hazitek de ‘ePROMAT’ | |||
| |||
Se convierte en la empresa de referencia en su sector ya que, tras más de tres décadas en el mercado, dispone de una gran variedad de productos de plástico reforzado con fibra de vidrio mediante el procedimiento de pultrusión
Abeki Composites consolida su liderazgo a nivel nacional tras más de 30 años de experiencia ofreciendo un servicio integral en la fabricación y venta de productos de plástico reforzado con fibra de vidrio por el procedimiento de pultrusión, y de productos resultantes a partir del montaje de dichos perfiles. La calidad destaca como el valor diferencial de sus productos, ya que se fabrican cumpliendo la “Norma de Materiales Compuestos” UNE-EN 13706 y siguiendo un sistema de “Gestión de Calidad Certificado” según la norma UNE-EN 9001-2015. Entre su catálogo de productos se diferencian seis categorías: la perfilería estándar, los perfiles a medida del cliente, la rejilla trámex (pultrusionada y moldeada), la rejilla de rebosadero de piscina y las escaleras aislantes. Cabe destacar la utilización del procedimiento de pultrusión en todos sus procesos de fabricación. Se trata de un proceso productivo de creación de materiales plásticos termorrígidos con el objetivo de desarrollar perfiles de plástico reforzado. Gracias a este método, se obtienen perfiles de sección recta, huecos o macizos, formados por un material exclusivo que destaca frente a otros por las siguientes características: ligereza, aislamiento térmico y eléctrico, autoextinguible y resistencia mecánica, entre otros. Asimismo, su aplicación es posible en una gran variedad de sectores: transporte, construcción, material deportivo, industria eléctrica, etc. Abeki participa en el proyecto ‘ePROMAT’ del programa Hazitek, junto a ocho empresas vascas con el objetivo de crear una “célula de fabricación 4.0” que permita automatizar la producción de piezas de grandes dimensiones en materiales compuestos para los sectores ferroviario y naval. Los composites han ganado popularidad y atractivo en los últimos años en el mercado global ya que su alto rendimiento y gran resistencia a la corrosión les convierten en alternativas rentables a los materiales tradicionales de construcción como pueden ser el aluminio o el acero. Cabe destacar que estos materiales pueden ser utilizados en todos los segmentos del sector ferroviario sin comprometer la seguridad de las instalaciones. Actualmente, resulta imprescindible disponer de modelos organizativos avanzados que avalen la sostenibilidad en los procesos productivos. En palabras de Josu Abarrategui Churruca, gerente de Abeki Composites:
Abeki Composites, S.L., situada en Berriz (Bizkaia) y con más de 30 años de experiencia, centra su actividad en la fabricación, venta y distribución de perfiles de plástico reforzado con fibra de vidrio por el procedimiento de pultrusión. Con una facturación creciente, 10 líneas de producción y más de 100 perfiles estándar diferentes, todos sus productos están fabricados siguiendo un sistema de gestión de calidad certificado según la norma ISO 9001- 2015. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|