| ||||||||||||||||||||||
|
|
La actualidad se mezcla con el humor en la primera novela de Jo Lee Myors, 'Después de la señal' | |||
| |||
El escritor presenta una desternillante parodia sobre el Covid-19 ambientada en un futuro en el que un nuevo virus amenaza con revivir la pandemia y que critica las actuaciones y comportamientos políticos y sociales ante esta situación
Todos han celebrado cumpleaños y lo han pasado bien, pero ¿qué pasaría si circunstancias externas obligasen a prolongar la estancia de los invitados durante días? Con esta premisa, el escritor Jo Lee Myors presenta su primera novela Después de la señal (Editorial Círculo Rojo). En esta distopía paródica, tan real como la vida misma, el autor se inspira en los acontecimientos vividos en marzo de 2020 en adelante para construir una historia que recoge todas las prácticas, normas y restricciones impuestas en la sociedad con la aparición de la pandemia con un humor desternillante. El autor escribió la obra durante el confinamiento, por lo que los lectores podrán extrapolar los patrones y pautas que se impusieron día a día durante esa época por parte del Gobierno.
Después de la señal es una obra amena y divertida. Los lectores encontrarán referencias al lenguaje "inclusivo", el 5g, las teorías conspiraciones, el teletrabajo, el confinamiento y demás vivencias actuales que fomentarán la crítica del autor hacia el uso de la tecnología, las noticias falsas o el abuso del poder político. Pero también da visibilidad a la población más perjudicada, los ancianos; a la soledad a la que muchos de ellos se enfrentaron y se siguen enfrentando; a la muerte de muchos seres queridos a los que no se les pudo despedir, y al aumento de problemas psicológicos y empeoramiento de otras patologías previas que han sumido a la población en un manto de tristeza y vulnerabilidad. De acatar todos estos temas se encargan los personajes de esta obra. Entre ellos destacan el abuelo, Sebastián, un hombre chapado a la antigua, entrañable, duro, con aparente mal genio, pero tierno por dentro, cuya inteligencia se deja notar nada más comenzar la novela; la abuela a la que, pese a que la edad ha mermado, el abuelo sigue queriendo con locura por todo lo que han vivido y convivido juntos; Guzmán, el padre, un tipo que pasa desapercibido, pero en cuya cabeza fluyen las ideas sin parar, fruto de los genes que le tocaron del abuelo; la madre, con carácter de sargento a primera vista, aunque dulce y buena persona donde las haya; Lai, la perra inquieta y lista, envidiada por sus privilegios, que hace ver que no sabe mear en el interior para sacar a pasear a todos los habitantes de la casa, y la protagonista que, igual que su madre, en la novela, no dispone ni de nombre ni de apellido… Simplemente, no les hacen falta. Independientemente de cómo se llamen, son de esa gente que, cuando los necesitas, siempre están ahí. Es una chica alegre, entusiasta, amiga de sus amigos y consciente de que le queda mucha vida que aprender.
El talento narrativo del escritor se refleja en su agudeza para la ironía y en las relaciones entre los personajes, que dan visibilidad a todos los temas presentes en la crítica de la obra y que tiene como objetivo no olvidar lo vivido y abrir un camino de reflexión personal. Este libro es ideal tanto para jóvenes como para adultos, ya que el humor no tiene fronteras. La hija de Jo Lee Myors participó activamente en la revisión del manuscrito que ha derivado en esta novela hilarante que atrapará a cualquiera que se asome a sus páginas.
Sin duda, una propuesta novedosa e ideal para reír y encontrar el positivismo que muchos creían perdido. Pero eso sí, como transmite el mensaje escondido en esta historia, siempre disfrutándola con familia y amigos, pues el tiempo es fugaz y se debe aprovechar con los seres queridos. La novela de Jo Lee Myors, Después de la señal, ya está disponible en las librerías para aquellos lectores que busquen una historia necesaria y diferente. |
Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.
Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.
El acto ha incluido la entrega de diplomas a personas que han participado en el programa Digital Skills, una formación intensiva, orientada a dotar de las competencias digitales necesarias para acceder al mercado laboral, y de la que se beneficiarán un total de 1000 personas.
|