Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sexo | Guía | Reproducción Asistida | Natalidad | Maternidad

Para mantener el reemplazo generacional deberíamos tener 2,2 hijos y desde hace años en España tenemos solo un 1,2

"La no reposición de la tasa de reemplazo generacional es una realidad social muy preocupante y la situación va dramáticamente a peor”
Redacción
miércoles, 1 de diciembre de 2021, 12:07 h (CET)

"La no reposición de la tasa de reemplazo generacional, es una realidad social muy preocupante y la situación va dramáticamente a peor”, asegura el Dr. Isidoro Bruna; “para mantener la tasa de reemplazo deberíamos estar en 2,2 hijos por mujer, pero en España la natalidad sigue disminuyendo de forma progresiva; ahora mismo estamos en 1,2 niños y lo que es peor, cualquier medida que se tomara en este momento no tendría la menor repercusión sobre la sociedad hasta dentro de 50 años”.


Infografía Lo Esencial en Medicina Reproductiva page 0001

Este y otros temas se han abordado en la presentación de la obra Lo esencial en Medicina Reproductiva, una guía clínica que, coordinada por los doctores Isidoro Bruna Catalán, director médico de HM Fertility Center, y Buenaventura Coroleu Lletget, Consultor del Servicio de Medicina de la Reproducción, Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del H.Universitario Quiron Dexeus, define de manera sencilla, funcional y avalada por la medicina basada en la evidencia, el estado actual del conocimiento científico en medicina de la reproducción.


“Desde la primera edición de este libro, en 2012 y de la segunda en 2016, el avance científico en medicina de la reproducción ha crecido exponencialmente. Esta tercera edición no solo realiza una revisión actualizada de los temas ya abordados en las anteriores ediciones, sino que amplía el espectro del conocimiento científico hacia los nuevos campos que se han ido consolidando, conservando la fórmula de contestar a las preguntas más frecuentes que realizan los profesionales que se están formando en el ámbito de la Medicina de la Reproducción”, aseguran los coordinadores.


Natalidad en España: las técnicas de reproducción asistida permiten incrementarla


La media de edad de las mujeres españolas que dan a luz su primer hijo está en 32,6 años y hoy hay más madres con más de 40 años que con menos de 25, algo que va en contra de la fisiología femenina. Las mujeres deben ser conocedoras de las posibles complicaciones de una maternidad tardía.


Para el Dr. Bruna “Cada vez más niños de los que vemos por la calle son fruto de la reproducción asistida (casi un 10%) y la media de edad de las mujeres que acuden a los centros españoles es de 38 años. La reproducción asistida es hoy una necesidad social”.


La vitrificación de ovocitos es, para los expertos, la mejor medida preventiva contra la infertilidad asociada a la edad y está creciendo de forma significativa el número de mujeres jóvenes que vitrifican sus ovocitos.


La obra


33 coautores de toda España abordan 9 grandes epígrafes: “nomenclatura y estilo de vida”, “diagnóstico en medicina reproductiva”, “patologías más frecuentes en medicina reproductiva”, “tratamientos de reproducción asistida (TRA)”, “cribado genético en donación de gametos”, “fracaso reproductivo”, “complicaciones y riesgos de los tratamientos de reproducción asistida”, “vitrificación de ovocitos” y “miscelánea”.


Los Dres. Bruna, Aguilera y Coroleu durante la presentacion de  Lo esencial en medicina reproductiva

“Los autores elegidos son de primer nivel y gozan de una gran experiencia clínica y prestigio científico, lo que avala la calidad del libro, siendo una muy buena herramienta tanto para los profesionales que ya trabajan en medicina de la reproducción, como para los médicos que están formándose en la especialidad”, indica el Dr. Coroleu.


El futuro de la reproducción asistida en España


La individualización de las pacientes y la genética ya tienen una gran influencia en la reproducción asistida y la tendrán progresivamente más en el futuro. Para el Dr. Coroleu “somos un país de referencia a nivel europeo y mundial en las técnicas de reproducción asistida. Desde la Sociedad Española de Fertilidad, compuesta por profesionales de centros públicos y privados, trabajamos permanentemente para mantener este nivel; además tenemos una ley muy sensata que ampara nuestros procedimientos”.


Ferring ha colaborado con los autores y coordinadores para la edición de la obra. “Para nosotros es un orgullo que Lo esencial en Medicina Reproductiva se haya convertido en un manual de referencia para todos aquellos profesionales que se dedican a la fertilidad. Haber apoyado este proyecto desde sus inicios confirma nuestro compromiso con la formación continuada como base de la excelencia de nuestros profesionales y el reconocimiento, a nivel mundial, de los expertos en la especialidad de medicina de la reproducción de nuestro país”, indicó el Dr. Juan Carlos Aguilera, director general de Ferring España.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto