| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los drones plaguicidas son la alternativa segura para acabar con las plagas, por FRP | |||
| |||
El cambio climático ha propiciado la expansión de plagas, como la procesionaria del pino. Este tipo de organismos no solo son dañinos para los pinares, sino que también afectan a la salud del ser humano, al generar síntomas como alergias, urticaria y dificultad para respirar. Gracias al avance de la tecnología, en la actualidad, existen métodos más efectivos y rápidos para tratar la problemática, tal es el caso de los drones plaguicidas de la empresa FRP. Funcionamiento de los drones para eliminar la plaga procesionaria del pinoLa procesionaria del pino cada vez es más frecuente en países de Europa, donde antes no existía. En España, desde el año 2017, la aparición de esta larva se ha adelantado a la temporada. Por ello, el tratamiento en los bosques se ha convertido en una prioridad. Los drones permiten cortar el ciclo de vida y expansión de la plaga, al eliminarla desde sus primeras fases. Cuando comienza, las larvas se instalan en la parte más alta de los pinos. Debido a la dificultad para llegar a esa altura y a la poca visibilidad, es una tarea complicada para los humanos. Sin embargo, los vehículos no tripulados pueden ser pilotados fácilmente hasta las zonas más altas, sin exponer la vida del personal de control de plagas. Por otra parte, sus cámaras permiten observar con detalle la ubicación de los nidos. De esta forma, se erradican los organismos vivos y se evita que la larva baje hasta el suelo, momento en el cual se convierte en un riesgo para las personas y animales. La empresa comercializa uno de los primeros drones de hidrógeno, con células de combustible, lo cual le permite desplazarse durante 2 horas y recorrer hasta 80 km. Las características del dispositivo benefician notablemente el trabajo en el bosque, ya que garantizan el recorrido de distancias largas en poco tiempo, lo que permite tratar una mayor cantidad de árboles en una jornada. Además, al tratarse de un octocóptero, tiene una estabilidad óptima en altura. El dron puede ser tripulado por personas conocedoras de técnicas plaguicidas a través de una aplicación móvil y, en caso de presentar pérdida de señal o baja de energía, el dispositivo hará un aterrizaje de emergencia. Otra ventaja del producto es su propósito verde, se trata de un vehículo no tripulado con un generador sin emisiones nocivas, por lo que evita el daño del medio ambiente. El principal causante de la expansión de la procesionaria del pino es el cambio climático y la degradación de la tierra. Por esto, tener un vehículo de tratamiento que elimine la plaga y, además, no genere más daño es la apuesta segura de FRP. |
La formulación de las cuentas anuales debe realizarse en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, y su aprobación por la junta se establece en los seis meses posteriores.
Con un enfoque profesional y un sistema basado en el éxito, la firma ha conseguido posicionarse como una de las más eficaces en la defensa de los derechos de los afectados por accidentes, especialmente en el área metropolitana sevillana.
Casos de éxito y confianza del mercado Como destaca Xavier Pino, CEO de Multigrupo: “Ejemplos de flotas que ya disfrutan de estas ventajas son los autocares de Grupo Plana, que han incorporado decenas de unidades con nuestra tecnología STAG para sus líneas en la Costa Dorada y el Garraf, mejorando su eficiencia energética y reduciendo su huella ambiental.” Soluciones integrales para el transporte profesional Multigrupo ofrece proyectos llave en mano adaptados a cada tipo de vehículo —autobuses M2, M3, vehículos industriales, maquinaria y transporte especial— con tramitación técnica completa y apoyo en la burocracia para facilitar la transición.
|