Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

ZEISS explica cómo surgió la función de protección en las gafas

Comunicae
lunes, 15 de noviembre de 2021, 13:47 h (CET)
Lo que comenzó en 1924, con el primer par de gafas de sol, se ha convertido en protección UV estándar en todas las lentes ZEISS

La protección contra la radiación ultravioleta (abreviada UV) no solo resulta esencial para la piel, sino también para los ojos. Van a resumir cómo ha evolucionado la función de protección en las lentes para gafas: desde las primeras gafas de sol ZEISS UMBRAL hasta la actual Tecnología ZEISS UVProtect.


Retrospectiva
Hace unos 4000 años, los inuit que habitaban el Ártico tuvieron que enfrentarse al problema del deslumbramiento causado por los rayos del sol que se reflejaban en el hielo, la nieve y el agua. Como respuesta, inventaron las "gafas para la nieve" tallando hendiduras en huesos. Esta historia muestra la función inicial de las gafas de sol, que se desarrollaron posteriormente: la protección contra el deslumbramiento.


Más tarde, los científicos se dieron cuenta de que también se necesitaba una protección adicional contra las radiaciones invisibles que resultan perjudiciales para el sistema visual. Fue el caso de ZEISS. Añadiendo la lente de protección solar UMBRAL a su gama de productos en 1924, ZEISS introdujo las primeras gafas de sol con tinte uniforme, con y sin efecto óptico. Estas lentes protegían el ojo del deslumbramiento que produce la luz diurna, que limita considerablemente la agudeza visual y, por tanto, la orientación, y ofrecían la primera protección frente una parte de la radiación ultravioleta.


¿Cómo surgieron las primeras "gafas de sol"?
Varias tendencias durante los años 20 propiciaron el desarrollo de las lentes UMBRAL. Entre ellas, el aumento constante de la movilidad, la creciente concienciación sobre la salud por parte de la población y la tendencia a practicar más deportes recreativos. Las gafas de sol representaban la solución óptima para reducir el deslumbramiento, por ejemplo, en los deportes. Poder ver con nitidez y sin deslumbramientos suponía una auténtica ventaja deportiva.


En comparación con los productos de la competencia, la gran diferencia de las lentes de ZEISS consistía en que el tinte se mantenía uniforme en toda la superficie de la lente. Dado que las lentes oftálmicas suelen presentar una resistencia diferente entre el borde y el centro, supuso una auténtica novedad en aquella época.


Con el tiempo, las lentes evolucionaron. Se volvieron más estéticas e innovadoras gracias a diferentes desarrollos, como el tratamiento antirreflejante, o gracias a materiales inteligentes, lo que dio lugar a primera lente fotocromática de ZEISS en 1970.


Las lentes transparentes ofrecen la misma protección UV que las gafas de sol
La salud ocular y, por tanto, la protección contra la radiación ultravioleta siguió desempeñando un papel clave en todos los desarrollos. La radiación ultravioleta puede causar daños permanentes en el ojo y contribuir, por ejemplo, a la opacidad del cristalino. Con la introducción estándar de la Tecnología ZEISS UVProtect en 2018, ZEISS logró el mismo nivel de protección contra los rayos ultravioleta en las lentes transparentes que en las gafas de sol. Esto significa que las personas que utilizan gafas pueden protegerse contra la radiación ultravioleta sin importar la hora del día, incluso si no llevan gafas de sol.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto