| ||||||||||||||||||||||
|
|
Seguro de salud: ¿Cómo elegir el seguro médico más barato? | |||
El mejor seguro siempre es el que más necesidades satisface sin desperdiciar dinero en coberturas innecesarias | |||
| |||
Si has llegado hasta aquí es posible que estés buscando un seguro de salud barato. Con la pandemia de la Covid-19 se ha valorado más todavía el tener una garantía de asistencia médica y mucha gente se ha lanzado a buscar seguros médicos. Pero si te quedas con la primera opción que encuentres, seguramente no obtengas la mejor oferta. Por eso, en este artículo te vamos a mostrar una serie de factores a tener en cuenta a la hora de buscar un seguro de salud y te daremos alguno de los trucos que seguro que te ayudarán un montón. Aquí te contamos cómo elegir el seguro médico más barato con consejos que te ayudarán. Variables que influyen en el precio de un seguro Elegir un seguro médico no es una labor tan sencilla como parece a simple vista. Para escoger la mejor oferta, hay que analizar una serie de variables, que son de las que depende el precio del seguro: ● Tipos de seguro: Dentro de los seguros médicos, encontramos un amplio abanico de modalidades que vienen determinadas por la forma de pago y las coberturas que ofrece. Dependiendo del tipo de seguro, el precio será mayor o menor. Por ejemplo, existen los seguros con o sin copago, seguro médico baremado, seguros con rembolso o seguros médicos sin hospitalización. Si te interesa saber más sobre cada uno de estos tipos de seguro, puedes echar un vistazo a los precios y ofertas de Adeslas, y ahí recibirás más información de la mano de los mejores profesionales del sector. ● La edad y el estado de salud del asegurado: En muchos seguros médicos las tarifas pueden incrementar si el asegurado es de avanzada edad, ya que en esa etapa de la vida se suelen tener más achaques y por ende más revisiones médicas. Al contrario sucede con la gente joven, como suele requerir menos cuidados médicos, el precio del seguro se adapta a ello y se reduce. Y en el caso de que el asegurado tenga alguna enfermedad crónica, también aumentará el precio. ● El número de personas aseguradas: Parece una obviedad, pero este factor también hay que tenerlo en cuenta. Esto no quiere decir que, si contratar un seguro para dos personas en vez de para una vaya a salir más caro, porque eso es algo que ya se sabe. Si no que si lo que quieres es un seguro para toda tu familia, tendrás que buscar un plan adaptado que garantice buenos servicios al mejor precio, como el plan Familia de Adeslas. Trucos para elegir el seguro médico más barato Conociendo ya las variables en las que te tienes que fijar cuando escojas tu seguro médico porque son las que determinarán su precio, veamos algún consejo más para que no te quedes sin la mejor oferta: ● Compara las distintas posibilidades que encuentres: La mejor forma de hacerte una idea general de cuáles son los precios en el mercado de los seguros médicos, es que compares las ofertas de las distintas aseguradoras. ● Valora con seriedad cuáles son tus necesidades: Sin duda, el mejor seguro para ti será el que más necesidades te satisfaga sin desperdiciar dinero en coberturas innecesarias. |
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.
El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Además, tres de cada diez españoles sufre acidez de estómago y un 50% de la población padece dispepsia o digestiones difíciles. En verano, estos síntomas tienden a intensificarse.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) incide en la importancia de vigilar nuestra salud ante las altas temperaturas. En el caso de la obesidad, indica que esta patología, por sí misma, no condiciona un mayor riesgo de deshidratación u otras complicaciones. Sin embargo, es necesario tener un especial cuidado cuando la obesidad condiciona o favorece otras enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la insuficiencia cardiaca.
|