| ||||||||||||||||||||||
|
|
La piedra sinterizada 100% natural de Neolith® del nuevo edificio polivalente del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi marca un antes y un después en la nueva arquitectura hospitalaria | |||
| |||
La calidad y velocidad constructiva de la piedra sinterizada Neolith®, su estética avanzada, su durabilidad, su fácil mantenimiento y limpieza, que garantizan máxima higiene, marcan un antes y un después en el diseño y construcción hospitalaria, materializado en el Hospital polivalente Sant Joan Despí Moisès Broggi, de Barcelona, diseñado por Lluis Moran, director del estudio moranARQ
El nuevo edificio polivalente, situado en la parte posterior del ya existente, con más de 4.500 metros cuadrados de superficie fue construido en sólo 21 semanas con el objetivo de atender a pacientes de COVID-19 y mejorar las capacidades de atención a otro tipo de pacientes del centro. Firmado por Lluis Moran, arquitecto especializado en obras públicas y, especialmente, en arquitectura sanitaria, que cuenta en su haber con un amplio abanico de proyectos de edificios sociosanitarios, centros de salud y hospitales, el nuevo edificio destaca por su estética avanzada y su funcionalidad. Una de las premisas del proyecto era minimizar el uso de materiales y que éstos fueran a la vez muy resistentes y capaces de perdurar en el tiempo y “la piedra sinterizada Neolith nos ha permitido casi no contemplar el elemento de las juntas, gracias al gran formato de las placas, lo que no ha dado un mayor rendimiento del material, además de velocidad simplicidad constructiva, extendiendo su uso a todo el hospital”, explica Lluis Moran. Máxima higiene La resistencia y prácticamente nula porosidad de Neolith®, permite su conservación en perfectas condiciones de limpieza y facilita su higienizado. Su gran formato, además, reduce el número de juntas y contribuye a evitar focos para la aparición de bacterias nocivas, así como la propagación de la suciedad. Un elemento imprescindible, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que albergan más de un centenar de camas, y donde la higiene debe se máxima para conseguir un ambiente libre de gérmenes. Estética avanzada y armónica Ya en el exterior del edificio, la fachada requería de un material resistente y con mínimo mantenimiento como Neolith®. Para ella se eligió el modelo Aspen Grey por su tonalidad grisácea y acabado mate, con una textura similar a la de la propia piedra. Arquitectura amable y sostenible En la búsqueda de minimizar los materiales y de pensar en las diferentes alternativas, se planteó el diseñó de un zócalo que cumpliera una finalidad tanto constructiva como estética. Desde el punto de vista constructivo, se requerían materiales resistentes a las inclemencias del tiempo que proporcionasen un aislamiento continuo. “Y Neolith es una piedra eterna con una serie de características que eran las óptimas para la construcción de este edificio”, explica el arquitecto. Neolith® resiste los cambios de temperatura y se mantiene intacto al paso del tiempo al fabricarse con materias primas 100% naturales, siendo también resistente a los rayos UV. Además, bloquea la radiación solar directa, lo que conlleva un ahorro energético considerable. Desde el punto de vista estético, para la parte baja de la fachada se requería también una superficie atractiva al tratarse del primer punto de contacto con las personas. De nuevo se eligió Neolith®, utilizando el mismo material en el interior del hospital para completar la materialidad del edificio. El resultado es un diseño pensando para el bienestar del paciente, que conecta con el personal médico y con el entorno que le rodea, donde el uso de materiales eficientes, seguros y resistentes han sido claves para garantizar el cumplimiento de los objetivos constructivos y sanitarios inicialmente planteados. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|