Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Tot-Net se suma al Día Internacional de Agradecimiento al Personal de Limpieza

Comunicae
miércoles, 20 de octubre de 2021, 16:30 h (CET)
El sector de la limpieza, en su conjunto, es una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo en España

La compañía Tot-Net, una de las principales empresas de servicios de limpieza en España, se suma hoy miércoles 20 de octubre, al Día Internacional de Agradecimiento al Personal de Limpieza, con el objetivo de poner en valor y visibilizar los servicios y la utilidad pública de las empresas de limpieza y de todas las personas profesionales que las integran. "Los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza no son invisibles y garantizan nuestra salud en todos los aspectos de la vida. Llevamos dos años muy complicados en los que todo el personal de limpieza ha jugado un papel esencial para conseguir controlar la expansión de contagios en la lucha contra el coronavirus", afirma José Luís Corral, propietario de Tot-Net, que muestra su reconocimiento, uno de los siete valores de la compañía, a los más de 1.000 profesionales que forman parte de la misma. "Me enorgullece las gran profesionalidad, valentía y coraje que han demostrado todos nuestros trabajadores, durante estos últimos meses tan duros y complicados".


La limpieza, un servicio esencial
Tot-Net se adhiere a la campaña de Agradecimiento al Personal de Limpieza, promovida por la publicación profesional E&L (Empresa y Limpieza) y las asociaciones nacionales AFELIN (Asociación de Federaciones y Empresas de Limpieza) y ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza) que integran a más de 1.000 grupos empresariales y pymes del sector. "La higiene y la limpieza es algo que pasa inadvertido cuando está presente, y llama la atención cuando está ausente. Por ello, desde Tot-Net queremos reconocer en esta jornada a todo el personal profesional, nuestro reconocimiento y agradecimiento por su dedicación", señala Corral.


Un sector en crecimiento
El sector de la limpieza, en su conjunto, es una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que recoge la Guía de Proveedores de la revista Empresa y Limpieza, 500.686 personas trabajan en el sector. Por lo tanto, el sector de la limpieza e higiene es un motor económico de primer orden, que factura más de 10.000 millones en España. Estos datos no dejan de ser un reflejo de lo que está sucediendo en el resto del entorno. Europa en su conjunto emplea a más de 4 millones de personas distribuidas en 290.000 empresas. La facturación del sector a nivel europeo asciende a 124.000 millones de euros.


Sobre Tot-Net
Tot-Net es una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, con una experiencia de más de 60 años. Unas instalaciones limpias y cuidadas son una exigencia colectiva, un factor que influye positivamente en las personas y en muchos casos, una exigencia sanitaria. Un servicio profesional de limpieza, además de aportar bienestar, contribuye al mantenimiento y conservación de las instalaciones y los bienes de equipo. La imagen de los clientes de Tot-Net es la imagen de Tot Net.


Noticias relacionadas

Respecto a la óptica, el realme C71 está provisto de una cámara principal con IA de 50 MP, mientras que la cámara frontal cuenta con 5 MP. El panel trasero también cuenta con un anillo de luz LED, Pulse Light, que reacciona a las notificaciones y al estado de carga para proporcionar al usuario alertas visuales.

Así, esta nueva funcionalidad permite obtener intereses diarios por mantener activos digitales como EURC (Euro Coin), Bitcoin, Ethereum, y USDC con una experiencia sencilla y sin restricciones Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, da un paso más en su compromiso por facilitar el acceso a las finanzas digitales con el lanzamiento de Savings+, la evolución de su producto de ahorro en criptomonedas.

A partir de 2030, no se podrán vender ni arrendar viviendas con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) inferior a la letra E, y desde 2033, ese umbral se elevará a la letra D. Estas medidas, enmarcadas en el Pacto Verde Europeo, dejarán fuera del mercado a los inmuebles con calificaciones F y G. Un desafío que ya está impactando en el mercado, ya que el CEE es obligatorio en cualquier operación de compraventa o alquiler, y una mala calificación energética puede limitar la comercialización, suponer una rebaja inmediata en el precio o, incluso, bloquear la operación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto