| ||||||||||||||||||||||
|
|
Trivu y Shakers ofrecen las claves sobre el nuevo escenario laboral en la era post-covid | |||
| |||
La pandemia ha acelerado la reinvención del mundo laboral. La flexibilidad, la confianza, la libertad y la transparencia de los equipos reclamadas por las nuevas generaciones de talento sientan las bases del trabajo del futuro. Las empresas más innovadoras del mundo están desarrollando fórmulas de trabajo que otorgan una mayor agilidad y capacidad de adaptación ante los cambios frenéticos del mercado
El mercado laboral es un espejo del tiempo, y el contexto, que le toca vivir. Antes de la pandemia ya sobrevolaba un sentimiento generalizado, sobre todo entre el talento joven, de desazón con el modelo laboral implantado: jerárquico, inflexible, con prácticas heredadas de la era postindustrial. Era evidente que el modelo controlador y rígido que seguía vigente no encajaba con la manera de entender el mundo de las nuevas generaciones, que ya representan más de la mitad de la fuerza laboral, sin embargo, la reinvención del mundo laboral sonaba como un eco de lo que podía ser a largo plazo. Con la pandemia, muchas organizaciones se han visto obligadas a experimentar con ese futuro del trabajo, que hoy es más presente que nunca: probar nuevas formas de organización, dar el paso al teletrabajo, modelos más flexibles etc. Esa transformación ahora ha pasado a un primer plano. Reinventarse ha dejado de ser opcional y se ha convertido en una cuestión de supervivencia. Y liderando este cambio, tal y como reivindica Sondersland, el evento global de talento joven del mundo, el talento joven es el motor de ese cambio. Trivu, el mayor ecosistema global de talento, a través de la celebración de sus últimos encuentros: Sondersland de talento joven y Forum, que conectó a los principales líderes nacionales para impulsar la reconstrucción de España tras la crisis del COVID-19, celebrados ambos el pasado mes de septiembre en Madrid y en abierto para todo el mundo, junto con Shakers, la plataforma que conecta empresas con el mejor talento freelance, han identificado las principales fórmulas que marcarán el escenario laboral del futuro. Tendencias en las nuevas formas de trabajar
En definitiva, el trabajo del futuro se sienta sobre las bases de todo aquello que las nuevas generaciones de talento llevan tiempo pidiendo a gritos: la flexibilidad, la confianza, la libertad y la transparencia de los equipos que pueden, de esta manera, encontrar un equilibrio real entre su vida profesional y personal, y por ello, trabajan más motivados y mejoran sus buenos resultados. Sobre Shakers Esta startup tecnológica que lidera la transformación del trabajo, tanto en sus procesos, como en sus comportamientos, acaba de cerrar su primera ronda de inversión de 800.000€. Esta ronda que se compone de 500.000€ de inversión directa y otros 300.000€ a través de deuda, permitirá a la empresa acelerar el desarrollo de su tecnología y el crecimiento de su comunidad. Sobre TRIVU |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|