Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | TECNOLOGÍAS | Productos | Anuncios | Presentación

Apple, Samsung y Sony anuncian nuevos eventos de presentación en octubre

Las tres compañías anuncian nuevos productos, pero no hay muchas pistas sobre las novedades que están por llegar
Redacción
miércoles, 13 de octubre de 2021, 11:26 h (CET)

Apple, Samsung y Sony han anunciado la celebración de nuevos eventos de presentación de producto, que tendrán lugar los días 18, 20 y 26 de octubre, respectivamente, sin que haya muchas pistas sobre las novedades que están por llegar.


Apple dio a conocer la familia de 'smartphones' iPhone 13 a mediados de septiembre, y ahora acaba de anunciar un segundo evento. Bajo el lema 'Unleashed' ('desatado, en inglés) tendrá lugar el lunes 18 de octubre, a las 19:00 horas (España peninsular), y se espera que presente el nuevos ordenadores MacBook con el procesador M1X.


Samsung también ha anunciado un nuevo Galaxy Unpacked para el miércoles 20 de octubre, con el que llevará a los usuarios a "explorar" una "nueva dimensión de posibilidades". Se trata de la 'Parte 2' de su evento de agosto, cuando mostró los nuevos Galaxy Z Fold 3 y Z Flip 3.


Otra compañía que también ha anunciado un nuevo evento de presentación de producto es Sony. La japonesa mostrará nuevos productos de la gama Xperia el 26 de octubre, en una retransmisión a las 05:00 horas (España peninsular).

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto